Nuestro Colegio y Consejo General, te ofrecemos la posibilidad de participar en esta formación que comenzará el lunes día 25 de septiembre de 2023 (matrícula hasta el miércoles 27 de septiembre) en modalidad online.
Es importante destacar que es la edición nº 40 que se realiza desde que comenzó a convocarse en el año 2013, fecha desde la que se han ido actualizando sus contenidos para adaptarse al marco normativo actual y que tiene una valoración muy positiva por parte de los 1300 alumnos de toda España que ya lo han realizado.
En las anteriores ediciones, a la pregunta de si "¿recomendaría el curso?", la totalidad de los alumnos respondieron que SÍ.
DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
El colectivo de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería, debe estar capacitado de llevar a la práctica un desarrollo sostenible del medio que nos rodea, por lo que se propone este curso de instalaciones solares fotovoltaicas para adquirir parte de los conocimientos necesarios para ello.
El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. Dado que el empleo de las fuentes de energía actuales tales como el petróleo, gas natural o carbón, producen un impacto sobre el medio ambiente, cuya importancia no es sólo sanitaria, por su influencia en la calidad de vida, sino económica por los costes ambientales que representan los efectos derivados de dicho impacto (cambio climático, afección al medio marino, lluvia ácida, contaminación radiactiva...), es por lo que se considera necesario tener una buena política energética, factor determinante para la consecución del desarrollo sostenible.
Objetivo:
Dominar las partes que integran una instalación de energía solar fotovoltaica, así como los métodos de dimensionamiento de los distintos tipos de instalaciones.
Programa: Haz click para ver el programa completo, precios, becas y acceder a la matriculación
Fechas:
25 de septiembre de 2023 - 5 de noviembre de 2023
Modalidad: Online (e-learning)
Horario y duración: Carga lectiva de 100 h - 6 semanas, al ser la formación e-learning, como alumno podrás seguir los distintos temas que se proponen en el curso al ritmo que puedas, y en las horas que mejor se adapten a tu horario.
Formador:
D. José Ramón Magán Parodi, Ingeniero Técnico Industrial. Colegiado de Cogiti Cádiz.
Como profesional por cuenta propia ha realizado gran cantidad de proyectos de instalaciones desde el año 1992.
Ha ejercido como profesor desde hace más de 9 años en numerosas acciones formativas en modalidad presencial sobre Energías Renovables, Instalaciones Solares Térmicas e Instalaciones Solares Fotovoltaicas.
Como tutor e-learning de la plataforma de teleformación de COGITI ha sido el tutor del curso Instalaciones solares térmicas en edificios, con el cual ha impartido 200 horas de formación online.
En la actualidad, en la plataforma de COGITI es el tutor del curso e-learning Diseño y mantenimiento de instalaciones de energía solar fotovoltaica, con el que ha impartido más de 3100 horas de formación online.
Inscripciones:
La inscripción puedes realizarla directamente en el siguiente enlace, una vez formalizada la matrícula, te llegarán las instrucciones para unirte a las sesiones en la fecha fijada para su celebración:
Dirigido a:
Colegiados y Precolegiados (estudiantes de cualquier curso de Grado en alguna Ingeniería que hayan realizado la precolegiación en nuestro Colegio), de COPITI Cádiz y resto de Copitis pertenecientes al Consejo Andaluz.
También abierto a cualquier otra persona interesada.
Coste: Haz click aquí y elige el perfil con el que te inscribes para conocer tu precio de matrícula.
Es importante que sepas que cuentas con la posibilidad de obtener beca, si cumples con alguna de estas condiciones:
- A los colegiados y precolegiados desempleados para que puedan tener acceso a la formación necesaria en aras de conseguir un empleo.
- A los colegiados ejercientes libres o autónomos con menor actividad, para que puedan continuar con su reciclaje formativo y ampliar y mejorar su actividad profesional.
- A los colegiados empleados por cuenta ajena con menores ingresos, para que a través de la formación puedan optar a una mejora de sus condiciones laborales actuales.
- A los colegiados que se hayan visto afectados por un ERE o ERTE.
- A autónomos que hayan solicitado y recibido la prestación por cese de actividad.