La accesibilidad en los espacios edificados es un requisito fundamental para garantizar la igualdad y la autonomía de todas las personas. Ante la necesidad de adaptar la señalización a los criterios más exigentes en materia de inclusión, se ha publicado una nueva guía técnica dirigida a ingenieros, proyectistas y responsables de instalaciones, con recomendaciones específicas para implementar sistemas de señalización comprensibles, seguros y universales en todo tipo de edificios.
Este documento analiza en profundidad los requisitos normativos y funcionales que debe reunir la señalización accesible, abordando aspectos como el contraste cromático, el uso de tipografías adecuadas, la correcta ubicación de los elementos informativos y la integración de sistemas visuales y táctiles. También se enfatiza la importancia de contemplar las necesidades de personas con discapacidad visual, auditiva o cognitiva desde la fase de diseño.
La guía aporta soluciones prácticas para la adaptación de señalización existente y la creación de nuevos entornos accesibles, apoyándose en ejemplos ilustrativos, recomendaciones sobre materiales y casos de éxito en diferentes tipos de edificios. Además, el documento incluye pautas para la evaluación y mejora continua de la accesibilidad, contribuyendo así a un entorno construido más inclusivo y seguro para todos.
La publicación completa está disponible para consulta y descarga en el siguiente enlace oficial.
🔗 ENLACES RELEVANTES
Guía de buenas prácticas para una señalización accesible en edificios