Hasta el martes día 10 de octubre podrás incorporarte en el:
Tras la realización del mismo el alumno podrá seguir su formación en otras áreas vinculadas como ACS centralizado, iniciación al aire acondicionado y manipulación de gases fluorados, mantenimiento de calderas, RITE, etc.
Objetivo:
Aprender a diseñar, calcular instalaciones de calefacción para bienestar de las personas dentro de los criterios de seguridad y eficiencia energética de la Normativa Actual (RITE 2007 en su versión actualizada a fecha del curso).
El curso ha sido diseñado para técnicos e instaladores de calefacción, con o sin carné, que desean aprender a diseñar y dimensionar una instalación de calefacción completa. También será útil para instaladores que precisan refrescar el dimensionado de componentes del sistema de calefacción: tuberías, emisores de calor, vaso de expansión, circulador, etc. O bien repasar el cálculo de la carga térmica teniendo en cuenta las pérdidas por transmisión cerramiento a cerramiento, ventilación y suplementos a tener en cuenta, utilizando una hoja de cálculo que quedará a disposición futura del alumno.
No es un curso preparatorio del acceso al carné de profesional de instalaciones térmicas en los edificios regulado por el Apéndice 3 del RD 1027/2007, pero sí puede ser un buen complemento a ese curso.
Este curso se centra en instalaciones domésticas de potencias hasta 70 kW. Para potencias superiores a 70 kW se requiere la elaboración de un proyecto por parte de un técnico titulado competente, así como el cumplimiento de las prescripciones de seguridad establecidas en el RITE para ese rango de potencias.
Descarga AQUÍ el Programa con el contenido completo del curso
AQUÍ vídeo presentación del curso
Nuestro Colegio y Consejo General, te ofrecemos la posibilidad de participar en esta formación que comenzará el lunes día 25 de septiembre de 2023 (matrícula hasta el miércoles 27 de septiembre) en modalidad online.
Es importante destacar que es la edición nº 40 que se realiza desde que comenzó a convocarse en el año 2013, fecha desde la que se han ido actualizando sus contenidos para adaptarse al marco normativo actual y que tiene una valoración muy positiva por parte de los 1300 alumnos de toda España que ya lo han realizado.
En las anteriores ediciones, a la pregunta de si "¿recomendaría el curso?", la totalidad de los alumnos respondieron que SÍ.
DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
El colectivo de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería, debe estar capacitado de llevar a la práctica un desarrollo sostenible del medio que nos rodea, por lo que se propone este curso de instalaciones solares fotovoltaicas para adquirir parte de los conocimientos necesarios para ello.
El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. Dado que el empleo de las fuentes de energía actuales tales como el petróleo, gas natural o carbón, producen un impacto sobre el medio ambiente, cuya importancia no es sólo sanitaria, por su influencia en la calidad de vida, sino económica por los costes ambientales que representan los efectos derivados de dicho impacto (cambio climático, afección al medio marino, lluvia ácida, contaminación radiactiva...), es por lo que se considera necesario tener una buena política energética, factor determinante para la consecución del desarrollo sostenible.
Objetivo:
Dominar las partes que integran una instalación de energía solar fotovoltaica, así como los métodos de dimensionamiento de los distintos tipos de instalaciones.
Programa: Haz click para ver el programa completo, precios, becas y acceder a la matriculación
Fechas:
25 de septiembre de 2023 - 5 de noviembre de 2023
Este curso comienza el 19 de septiembre y puedes matricularte hasta el próximo día 3 de octubre:
CURSO ONLINE CP041/2023 BÁSICO CLIMATIZACIÓN-VENTILACIÓN
Las instalaciones térmicas tienen varias áreas temáticas como la producción de ACS, instalaciones de calefacción, refrigeración y también la climatización-ventilación.
Este curso está dedicado a sentar las bases técnicas para conocer la tecnología de la climatización de los espacios destinados a bienestar e higiene de las personas.
En otros cursos nos ocupamos de la instalaciones de calefacción, o el ACS centralizado, o bien una iniciación a la refrigeración y aire acondicionado. Este curso en cambio profundiza en las instalaciones cuyo objetivo es tratar el aire para dotarlo de la calidad e higiene adecuada para las personas. De tal modo que el aire interior sea confortable en cuanto a temperatura, humedad, limpieza y movimiento del mismo.
A diferencia del curso de calefacción donde se diseñan instalaciones para dotar de un nivel de temperatura los espacios a calefactar, en este caso se buscarán satisfacer no solo el confort por temperatura sino también por el resto de variables de confort del ambiente térmico.
Tendremos que ir conociendo los sistemas HVAC, (calentamiento, ventilación y acondicionamiento de aire) pues permiten procesos de calentamiento/enfriamiento del aire interior, humedecerlo y deshumedecerlo, transportar el aire e introducir aire exterior debidamente filtrado y controlar la velocidad del mismo.
Es, por tanto, un excelente curso tanto para los que desean iniciarse en la climatización, profundizar desde el conocimiento de los equipos de aire acondicionados domésticos y no domésticos, o completar las áreas técnicas de refrigeración, calefacción y producción de ACS que tratamos en otros cursos.
No es un curso en el que se desarrollen proyectos completos de climatización, pero sí que se abordará el diseño y dimensionado de pequeñas instalaciones de climatización-ventilación básica de un modo bastante completo, que seguramente ayudará a proyectistas a iniciar proyectos de mayor envergadura con una base sólida de conocimientos técnicos sobre esta tecnología de acondicionamiento de aire, especialmente centrada en la climatización de verano.
Este no es un curso de instalación o mantenimiento de sistemas de climatización, estando centrado en el diseño y dimensionado de instalaciones de tratamiento térmico e higrométrico del aire, incluida la tecnología frigorífica aparejada a las instalaciones de bienestar térmico de las personas.
En estos momentos es el último curso creado y que completa las áreas temáticas de las instalaciones térmicas de los edificios reguladas por el Reglamento de Instalaciones Térmicas.
Estimado/a compañero/a:
Es muy importante que visites periódicamente nuestra web para estar al tanto de todas las novedades que vamos publicando.
CURSO ONLINE CP038/2023 DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS NUEVOS Y EXISTENTES (CE3X)
La Directiva 2010/31/UE, de 19 de mayo de 2010 obliga a expedir un certificado de eficiencia energética para los edificios o unidades de estos, que se construyan, vendan o alquilen. En el año 2013 se publicó el Real Decreto 235/13 de 5 de abril por el que se aprobó el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios que obligó a partir del 1 de junio de 2013 a adjuntar dicho certificado en los contratos de compraventa o arrendamiento y ofertas o publicidad de edificios. Fue modificado por el R.D. 564/2017 y derogado y sustituido por el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio.
En el curso se analiza el marco legal y se desarrollan 3 ejemplos prácticos (realizados paso a paso mediante vídeos con más de 4 horas de visionado) de certificaciones realizadas con CE3X. Asimismo se facilitan guías y recomendaciones de mejora de la Certificación energética de un edificio, actuando sobre su envolvente y sus instalaciones.
Será íntegramente Online a través de un aula virtual en la plataforma Moodle, aunque el uso de la plataforma es muy intuitivo y tendrás a tu disposición entre otras las siguientes ventajas y herramientas de trabajo:
1. Material pedagógico en diversos formatos: pdf, excel, vídeos, etc.
2. 3 casos prácticos resueltos paso a paso mediante vídeo (más de 4 horas de visionado)
3. Acceso a la plataforma 24 horas/día
4. Todos los documentos del curso son descargables al disco duro
5. Foros de discusión
6. Tutorías online mediante chat
7. Correo interno
8. Diploma acreditativo
Programa:
Descárgate este documento con más información y programa del curso
Estimado/a compañero/a:
Es muy importante que visites periódicamente nuestra web para estar al tanto de todas las novedades que vamos publicando.
Te informamos de que a partir del miércoles día 1 de marzo tendrás disponible en modalidad de VIDEOGRABACIÓN:
CURSO VIDEOGRABACIÓN CP009/2023 INICIACIÓN A LA ROBÓTICA COLABORATIVA
El curso trata acerca de los aspectos fundamentales de la robótica colaborativa; con el fin de que el alumno se familiarice y sea capaz de realizar programas básicos. Se explican las herramientas fundamentales para la construcción de aplicaciones Pick and Place.
Los robots industriales y colaborativos se están convirtiendo en una tecnología cada día más asequible. En determinadas situaciones permiten automatizar de forma rentable procesos repetitivos de poco valor añadido o que conllevan cierto riesgo para la salud y/o seguridad de las personas.
OBJETIVOS:
a. Proporcionar base teórica del robot colaborativo.
b. Conocimiento de las aplicaciones del cobot.
c. Programar operaciones sencillas en base a los conocimientos adquiridos.
d. Manejar el robot de forma segura.
CONTENIDO:
SESIÓN 1ª.
- Presentación Canonical Robots y Han´s Robot.
- Historia de la Industria.
- Definición Robot.
- Ventajas e Inconvenientes de robótica colaborativa.
SESIÓN 2ª.
- Seguridad.
- Mantenimiento.
- Futuro de la robótica.
- Modelos de Cobots.
SESIÓN 3ª.
- Estructura de un Cobot.
- Aplicaciones.
- Montaje e Instalación.
SESIÓN 4ª.
- Menú del Interfaz.
SESIÓN 5ª.
- Instalación del Simulador.
- Inicialización del Cobot.
SESIÓN 6ª.
- Protocolos y lenguajes del Cobot.
- Ejercicios prácticos de programación.
Fechas: Disponible a partir del 1 de marzo
Modalidad: Videograbación