La utilización de herramientas de inteligencia artificial para crear textos, imágenes o proyectos innovadores abre nuevas oportunidades, pero también plantea dudas sobre su protección legal. Desde UCAEmprende se ha publicado una guía práctica en la que se explica de forma clara en qué casos el contenido generado con IA está amparado por derechos de autor y cuándo no. La iniciativa busca que emprendedores, investigadores y profesionales comprendan cómo documentar su creatividad, qué riesgos existen si se replican estilos ya protegidos y cuál es el marco legal vigente en España, la Unión Europea y Estados Unidos. El objetivo es que los proyectos innovadores no queden desprotegidos y que quienes los desarrollan puedan acreditar su autoría de forma efectiva.
La guía también ofrece recomendaciones prácticas como conservar los prompts, las versiones intermedias o los bocetos generados durante el proceso creativo, con el fin de aportar evidencias de participación humana en la obra final. Con ello se refuerza la seguridad jurídica de emprendedores que apuestan por integrar IA en sus negocios o proyectos académicos.