Se ha actualizado la normativa aplicable a los sistemas de ventilación en aparcamientos cerrados, introduciendo nuevos criterios técnicos de diseño, operación y eficiencia energética. Entre las novedades destacan la norma UNE 23589, que regula los Sistemas de Ventilación Mecánica de Flujo Horizontal (SVMH‑C), y la UNE 100166:2025, que incorpora requisitos más estrictos sobre salubridad, dilución de gases explosivos y ventilación de emergencia en caso de incendio. Esta regulación refuerza la obligación de diseñar los aparcamientos para cumplir distintos objetivos simultáneos: ventilación diaria, extracción de humos, eficiencia energética y seguridad. Los ingenieros deben adaptar sus proyectos a estos criterios desde las fases tempranas, vigilando los caudales, distribución de ventiladores, sensores de CO y medidas de control automático.
Aunque estas normas aún no están integradas formalmente en el marco reglamentario español, su aplicación voluntaria representa un paso decisivo hacia la modernización de las instalaciones. La adopción de estos estándares no solo anticipa futuras actualizaciones del CTE y el RIPCI, sino que también eleva el nivel de seguridad y eficiencia de los sistemas a estándares reconocidos internacionalmente.
En el nuevo marco normativo, los aparcamientos dejan de considerarse simplemente espacios de ventilación pasiva o conductos clásicos, y adquieren la condición de sistemas activos donde deben integrarse ventiladores jet‑fan, extractores mecánicos, control de monóxido y lógica de conmutación entre modo “normal” y “emergencia”. Los plazos de adaptación y los documentos justificativos serán esenciales para asegurar el cumplimiento legal, especialmente en nuevas obras o rehabilitaciones profundas.