El municipio de Cádiz está analizando la viabilidad de un ambicioso proyecto de energía mareomotriz con capacidad estimada de generar hasta 500 megavatios. El planteamiento surge en el marco de la economía azul y del foro Blue Zone – Navalia, donde se presentó un estudio liderado por la Universidad de Cádiz (UCA) y el Instituto de Investigación Marina (INMAR).
El proyecto pretende aprovechar las corrientes de marea en la Bahía de Cádiz, los caños y los estrechos para suministrar energía a salinas, esteros, empresas de acuicultura y otros usos locales. Entre los retos técnicos figura la intensidad del flujo de las mareas, los costes de implantación y garantizar la rentabilidad. Los promotores estiman un coste de producción cercano a 0,026 €/kWh y apuntan a una vida útil de más de 10 años para los dispositivos sumergidos.
Aunque está en fase de estudio y con resultados preliminares, la iniciativa representa una apuesta estratégica para diversificar la matriz energética regional, fomentar la innovación azul, y explorar fuentes renovables marinas con potencial de largo plazo.