El Ministerio para la Transición Ecológica prepara un nuevo Real Decreto, actualmente en fase previa de consulta pública, con el objetivo de facilitar el autoconsumo energético colectivo, especialmente en comunidades de vecinos, y permitir reducciones sustanciales en el recibo eléctrico.
Este nuevo marco normativo busca resolver barreras administrativas y técnicas que limitan la participación de bloques residenciales, que representan cerca del 70 % de las viviendas principales en España, frente a un desarrollo más ágil en viviendas unifamiliares.
Principales novedades previstas
- Autoconsumo compartido con excedentes: se podrá compartir energía sobrante con otros consumidores.
- Ampliación de la distancia máxima entre generación y consumo hasta 5 km, limitado a instalaciones de hasta 5 MW.
- Figura del gestor de autoconsumo, que representará a los consumidores agrupados.
- Adaptación normativa de medidas rechazadas en el anterior RDL 7/2025.
Desde la derogación del “impuesto al sol” en 2018, las instalaciones fotovoltaicas han pasado de menos de 500 MW a más de 8.000 MW. El objetivo del PNIEC es alcanzar 19.000 MW en 2030. Esta normativa refuerza ese avance estructural.
La electrificación de consumos térmicos (calderas, cocinas) y la instalación de cargadores de vehículos eléctricos, incentivados por el Plan Moves, aumentan aún más el interés por el autoconsumo. Además, muchos municipios apoyan estas iniciativas con bonificaciones fiscales (IBI, ayudas a la envolvente, ventanas, etc.).
Según la OCDE, España dispone de una ventaja competitiva en renovables por el coste de su energía solar, lo que la posiciona como potencia estratégica en energía verde. Este decreto busca aprovechar esa ventaja para democratizar el acceso a la generación distribuida.