La convocatoria lanzada por la Junta de Andalucía para la constitución del Hub Aeronáutico Net Zero Jerez ha recibido 54 empresas que presentan hasta 59 proyectos, lo que supera las previsiones iniciales. Se trata de una línea de ayudas por un importe de 17,3 millones de euros, destinada a empresas, asociaciones y clústeres de la industria aeronáutica sostenible en la ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz). Los proyectos suman una inversión estimada de hasta 70 millones de euros, lo que demuestra el interés creciente en la aviación sostenible, el mantenimiento y reparación de aeronaves, los nuevos combustibles, el hidrógeno verde y los sistemas aéreos no tripulados.
La convocatoria podría resolverse en unos cuatro meses, aunque la consejería no descarta ampliar la cuantía de la subvención. La alcaldesa de Jerez ha señalado la importancia estratégica del desarrollo industrial aeronáutico en la ciudad, y el Ayuntamiento ha incorporado diez funcionarios interinos para poner en marcha la oficina aceleradora de proyectos.
La línea de ayudas está enfocada al segmento emergente de la aviación con criterios de sostenibilidad (“net zero”), lo que implica que los proyectos deben contemplar tecnologías de bajas o cero emisiones, uso de hidrógeno verde, mantenimiento adaptado a aeronaves más eficientes o nuevas plataformas UAS (vehículos aéreos no tripulados). Además, al tratarse de un hub aeronáutico, se busca concentrar en Jerez una cadena de valor completa, desde la I+D hasta la producción, reparación y servicios.
Si representa a una empresa, asociación o clúster interesado en esta convocatoria, se recomienda revisar el plazo de resolución previsto de “unos cuatro meses” y preparar la documentación complementaria que pueda requerirse; asegurarse de que el proyecto propuesto encaje con los ámbitos identificados (nuevos combustibles, hidrógeno verde, mantenimiento aeronáutico, drones); contactar con la oficina aceleradora de proyectos del Ayuntamiento de Jerez; consultar los requisitos específicos de la convocatoria publicados por la Junta de Andalucía; y estar atento a una posible ampliación del presupuesto de la subvención.
La actuación se enmarca en la estrategia de la Junta de Andalucía de apoyo a la industria y transición ecológica, así como en el contexto europeo de aviación sostenible y reducción de emisiones de la aviación civil. La convocatoria busca que Andalucía dé un paso adelante como polo de desarrollo aeronáutico con criterios de economía verde.



