El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el trámite de audiencia e información pública del proyecto de Real Decreto que modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. Esta reforma incorpora exigencias europeas, refuerza la seguridad en caso de incendio, mejora la accesibilidad y adapta el marco normativo a la nueva regulación europea sobre productos de construcción. Las aportaciones profesionales podrán enviarse a COGITI hasta el 28 de noviembre mediante el documento adjunto.
Entre los principales cambios propuestos, destaca la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, relativa a la eficiencia energética de los edificios. Se introduce así la definición del indicador de Potencial de Calentamiento Global (PCG) y del edificio cero emisiones, alineando la normativa nacional con los objetivos climáticos europeos.
Además, se revisa el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI), actualizando las exigencias relativas a la propagación exterior del fuego en fachadas y reforzando la seguridad en aparcamientos, especialmente ante el auge del vehículo eléctrico.
También se modifica el Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA), incorporando nuevas medidas como la instalación de aseos adaptados para personas con ostomía.
La reforma incluye, por último, la adaptación al nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción, así como una revisión general de todos los documentos del CTE para mejorar su coherencia y coordinación normativa.
Más información: disponible en la web de ARCE 2050. Arquitectura Cero Emisiones.
Enlace directo a la web borrador: Proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo | Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
Plazo para enviar aportaciones al Colegio: hasta el 25 de noviembre de 2025, indicad por favor el apartado del documento y vuestra aportacion o comentario.



