Los Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales, el perfil más demandado por las empresas por su gran polivalencia y capacidad de adaptación
· El 97% de los Ingenieros ha realizado formación continua en el último año.
· Las exigencias de las empresas son cada vez mayores, y los ingenieros consiguen una entrevista tras enviar una media de 30 CV.
· La experiencia sigue siendo lo más valorado por las empresas (74 %) frente a la titulación académica (26 %).
Madrid, 27 de enero de 2017.- Las buenas perspectivas laborales para los Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales han quedado patentes en el “Informe sobre la situación laboral de los Graduados en Ingeniería de la rama industrial 2016 y perspectivas para el 2017”, realizado por el COGITI y la empresa de selección de personal cualificado HAYS, en colaboración con TECNIBERIA, ya que constituyen el perfil más demandado por las empresas debido a su gran polivalencia y capacidad de adaptación.
El informe, que ha sido presentado el jueves 26 de enero en la Real Academia de Ingeniería, se ha elaborado a partir de las respuestas a una encuesta en la que han participado cerca de 800 ingenieros y un centenar de empresas del sector. A pesar de existir un mercado laboral cada vez más competitivo y complejo para los ingenieros demandantes de empleo, esta profesión sigue siendo una de las más demandadas por las empresas, y las expectativas en la contratación de estos profesionales en los próximos años son francamente buenas. Sin embargo, uno de los datos que ha quedado patente en el estudio es que el 72% de las empresas que incrementará su plantilla en 2017, ha manifestado que tiene dificultades a la hora de encontrar el talento adecuado. Por lo tanto, hay un desajuste entre las habilidades que buscan los empleadores, y las que tienen los profesionales.
Por ello, es fundamental que los ingenieros sigan formándose a lo largo de la vida, en un reciclaje continuo de conocimientos. Además, las exigencias de las empresas son cada vez mayores, y los ingenieros consiguen una entrevista tras enviar una media de 30 CV. En este sentido, el informe arroja un dato muy positivo: el 97% de los encuestados, tanto empleados como desempleados, realiza cursos de formación continua, y el 67% además continúa su formación universitaria a través de nuevos Grados, Master o Doctorados, “lo que viene a ser un signo inequívoco del alto compromiso con el desarrollo profesional de nuestros ingenieros, que a su vez es altamente valorado por las empresas, hasta el punto de que un 49% ha conseguido aumentar responsabilidades dentro de las mismas”, señala el presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz.
Para leer la nota de prensa completa, descargue los documentos adjuntos.