Es un momento determinante en la vida de muchos jóvenes. Los días 3, 4 y 5 de junio se celebra la PAU, la antigua Selectividad. Después de duros años de estudio, de un curso preparándose para el examen, los chicos y chicas deberán decidir qué Grado estudiar en la Universidad en su nueva etapa académica. Y, sobre todo, a qué profesión quieren dedicar su futuro.
Desde el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz queremos desear la mayor suerte a nuestros jóvenes, pues en sus manos se deposita el presente y sobre todo ese futuro colectivo anteriormente reseñado. Además, COGITI Cádiz ha elaborado una completa guía que ha ido divulgando en diferentes centros educativos y que responde a las principales dudas que pueden existir sobre el acceso a nuestra profesión.
La ingeniería es una de las mejores salidas laborales que ofrece el mercado, tal y como refleja este informe. Con una tasa de empleo en el primer año de entre el 80 y el 90%, también reúne buenas condiciones económicas en esos contactos iniciales con el ejercicio. Por ello, es una de las carreras más seductoras para los estudiantes, que la visualizan como un reto por su complejidad y relevancia.
Uno de los principales desafíos de nuestro colectivo es la defensa precisamente tanto de los intereses de estos jóvenes estudiantes como de la sociedad, y por ello denunciamos la proliferación en las distintas universidades de Grados no Habilitantes para ejercer la profesión. Aumentan esas titulaciones que ‘suenan’ bien, que contienen ese prestigioso nomenclator de la ingeniería pero que no permiten ejercerla por cuenta propia al no ser habilitantes. Genera frustración y una posterior inversión en másters de costes muy elevados para poder trabajar con todas las garantías.
Y es que hay que diferenciar bien entre COMPETENCIAS y ATRIBUCIONES. Competencias son los conocimientos y habilidades que has adquirido a lo largo del desarrollo de tu grado y estarán definidas en el plan de estudios de tu titulación académica. Atribuciones son esa habilitación por Ley para ejercer una determinada profesión regulada. Y la nuestra, la Ingeniería Técnica Industrial, es una profesión regulada (como garante de buena praxis), de ahí que las atribuciones sean tan relevantes.
Por tanto: Los grados con atribuciones profesionales son los que conducen a la profesión regulada de Ingeniería Técnica Industrial.
En la Universidad de Cádiz contamos con tres centros que ofertan estos grados de Ingeniería. Subrayamos las que conducen a la profesión de ITI y por tantos con sus atribuciones profesionales:
Escuela Superior de Ingeniería en Puerto Real. ESI Cádiz
Grado en Ingeniería Eléctrica
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial
Grado en Ingeniería Mecánica
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto
Grado en Ingeniería Aeroespacial
Grado en Ingeniería Informática
Doble grado:
Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial
Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto
Matemáticas e Ingeniería Informática
Facultad de Ciencias en Puerto Real
Grado en Ingeniería Química
Grado en Química
Doble grado:
Ingeniería Química y Biotecnología
Química y Enología
Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Algeciras. ETSI Algeciras
Grado en Ingeniería Eléctrica
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial
Grado en Ingeniería Mecánica
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Grado en Ingeniería Civil
¿Y si escojo un grado sin atribuciones profesionales? ¿Qué puedo hacer para obtenerlas cuando termine?
Además del referido máster industrial, con mucho mayor coste, hay una manera más sencilla de lograr esas atribuciones profesionales. He de realizar un curso de un segundo Grado con atribuciones al finalizar. Así se puede llegar con
1 año más el Trabajo Fin de Grado
CONSEJO: Hay que elegir bien las optativas del Grado sin atribuciones para cursar el menor número de asignaturas del segundo Grado y así las convaliden.
En definitiva, ¿Por qué son tan importantes las atribuciones profesionales?
-Las atribuciones profesionales son un valor añadido para el ingeniero que no puede dejar escapar.
-Dan capacidad de firma para trabajos profesionales.
-Tienen una mayor empleabilidad, entre un 30 % y un 40 % más.
-Mucha mejor escalabilidad salarial.
Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros (956 25 72 y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o visitar los siguientes enlaces:
https://esingenieria.uca.es/docencia/grados/
https://ciencias.uca.es/grados/
https://cogiti.es/guia-de-titulaciones