La iniciativa refuerza el vínculo entre ambas instituciones y formaliza un espacio de colaboración para la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento.
Una jornada histórica para COGITI Cádiz y la Universidad gaditana. Las dos instituciones, referentes en la provincia, han firmado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Externa COGITI Cádiz. La iniciativa refuerza el vínculo entre ambos colectivos y formaliza un espacio estable de colaboración en las Escuelas de Ingeniería de Cádiz (en Puerto Real) y Algeciras. Domingo Villero, decano del Colegio Oficial, y Casimiro Mantell, rector de la UCA, han plasmado su firma en este documento que estrecha lazos entre las dos organizaciones.
El objetivo del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz es promover la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento en todos los ámbitos de la ingeniería mediante cursos, seminarios y proyectos de gran relevancia.
El compromiso con la iniciativa es tal que COGITI Cádiz la respalda con una aportación mínima de 10.000 euros anuales, asegurando recursos estables para el desarrollo de actividades. "La Cátedra impulsará la participación de colegiados y colegiadas en la docencia universitaria, el apoyo a FG-TFM, la creación de títulos propios y la organización de jornadas técnicas abiertas a la sociedad”, apunta el decano de la institución, Domingo Villero.
La investigación aplicada será clave para impulsar la industria gaditana, con una transferencia de conocimiento especialmente relevante en este periodo de transición energética e industrial. Villero explica que "se fomentarán tesis doctorales industriales, líneas de I+D compartidas y proyectos competitivos, con un foco claro en trasladar resultados directamente a las pymes y sectores industriales de la provincia”.
La Cátedra COGITI Cádiz recoge las principales líneas de trabajo del colectivo. Por un lado, la formación. Por otro, el acceso al empleo. “La Cátedra facilitará la integración de estudiantes y jóvenes ingenieros en las empresas, mejorando su empleabilidad y apoyando el emprendimiento local”, destaca Villero. Esto favorecerá el relevo generacional y el aterrizaje de nuevos profesionales en un sector que necesitará 200.000 nuevos trabajadores en la próxima década.
Además, con este proyecto se busca el impacto en la sociedad y la proyección del talento local, contribuyendo a la difusión de la ciencia y la tecnología a través de actividades de divulgación, becas y premios, y reforzando la imagen de Cádiz como polo de innovación y conocimiento.
El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogable, y contará con una comisión mixta que asegurará el seguimiento y la calidad de todas las actuaciones. Universidad y Colegio divulgarán los logros de la Cátedra en sus redes y páginas web, multiplicando el alcance de cada acción.
Tras la rúbrica del acuerdo, Domingo Villero quiso incidir en la buena salud del tejido industrial gaditano y en la presencia relevante del Colegio, que permite que todo el talento que emana de las aulas pueda nutrir a las compañías gaditanas y al mercado laboral. “Esta Cátedra es una inversión en conocimiento que revertirá directamente en la competitividad de nuestras empresas, el desarrollo económico de la provincia y el bienestar de la sociedad gaditana. Invitamos a todos los profesionales, instituciones y compañías a sumarse a este proyecto ilusionante”, culmina.
En estos tiempos cada vez cobran mayor importancia los nuevos modelos de formación especializada, sobr todo bajo la fómurla de la enseñanza colaborativa con la participación directa y comprometida de empresas en la enseñanza universitaria.