La Unión Europea ha abierto una convocatoria pública que permite a los ingenieros españoles, tanto graduados como ingenieros técnicos, acceder al máximo nivel de la función pública europea. Se trata de una oportunidad que reconoce la experiencia profesional acumulada en diversas ramas de la ingeniería y que garantiza la igualdad de condiciones frente a profesionales de toda Europa.
La fecha límite para presentar candidaturas es el 17 de octubre de 2025 a las 12:00 horas (mediodía), hora de Bruselas.
La publicación oficial en el Diario Oficial de la Unión Europea recoge los requisitos específicos de acceso, destacando el Ámbito 3: Ingeniería eléctrica y gestión de proyectos (punto 3.3.3), donde se establecen las siguientes condiciones:
Requisitos de elegibilidad (3.3.3.a)
Podrán optar los candidatos que cumplan con alguno de los siguientes apartados:
- (i) Haber completado estudios universitarios de una duración mínima de tres años, acreditados por un título en uno de los campos enumerados en el punto 3.3.3(b), seguidos de al menos siete años de experiencia profesional pertinente.
- (ii) Haber completado estudios universitarios de una duración mínima de cuatro años, acreditados por un título en uno de los campos enumerados en el punto 3.3.3(b), seguidos de al menos seis años de experiencia profesional pertinente.
- (iii) Haber completado estudios universitarios de una duración mínima de cinco años, que hayan dado lugar a la obtención de un título superior (máster o equivalente) en uno de los campos enumerados en el punto 3.3.3(b), seguidos de al menos cinco años de experiencia profesional pertinente.
Áreas de titulación admitidas (3.3.3.b)
Los diplomas mencionados serán tenidos en cuenta si se han adquirido en uno o varios de los siguientes campos:
- Ingeniería de sonido
- Ingeniería de instalaciones
- Ingeniería civil
- Ingeniería de la construcción
- Ingeniería eléctrica
- Ingeniería energética
- Ingeniería de diseño
- Ingeniería medioambiental
- Ingeniería industrial
- Ingeniería mecánica
- Ingeniería de sistemas
- Ingeniería de telecomunicaciones
- Otras especialidades de ingeniería relacionadas con el sector de la construcción
Este marco de requisitos abre la posibilidad a ingenieros españoles de distintas ramas de acceder a un puesto de gran relevancia en la administración europea, reforzando la presencia de nuestro colectivo profesional en un entorno internacional altamente competitivo.