Cómo sabéis, la metodología BIM ha venido para quedarse y es muy importante la formación en esta materia
Actualmente tanto la FLC (FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN) como FUNDACIÓN TELEFÓNICA – CONECTA EMPLEO disponen de cursos de formación gratuitos en metodología BIM.
https://www.cursosenconstruccion.com/cursos-gratuitos
https://www.fundaciontelefonica.com/empleabilidad/formacion-online/
Cada día más está implantándose en el sector de la construcción y la ingeniería la metodología BIM. Cada día lo exigen más licitaciones públicas y los grandes clientes lo solicitarán progresivamente.
BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de edificación u obra civil a través de una maqueta digital. Esta maqueta digital conforma una gran base de datos que permite gestionar los elementos que forman parte de la infraestructura durante todo el ciclo de vida de la misma.
La metodología BIM está suponiendo una verdadera revolución tecnológica para la cadena de producción y gestión de la edificación y las infraestructuras. Esta herramienta permite construir de una manera más eficiente, reduciendo costes al tiempo que permite a proyectistas, constructores y demás agentes implicados trabajar de forma colaborativa.
Desde el punto de vista institucional, el uso de la metodología BIM es un facilitador de una política de construcción y edificación sostenible, de la eficiencia del gasto público, y de la competitividad nacional.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana (MITMA) ostenta la Presidencia y Secretaría de la Comisión Interministerial para la incorporación de la Metodología BIM en la licitación pública, (CBIM), contempla la gestión sostenible de los recursos y la economía circular así como la innovación digital en su Agenda Urbana, y ha incluido el uso la metodología BIM en el documento de debate de la Estrategia de Movilidad segura, sostenible y conectada 2030, en elaboración.
Con ello el MITMA alinea la política de transportes e infraestructuras de España con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, o con las recientes Comunicaciones de la Comisión Europea relacionadas con la digitalización de la construcción en la Unión Europea.
Por si os interesa (una explicación introductoria de la metodología BIM – 8D):
https://www.citopmadrid.es/masterclass8dbim
http://cursostic.fundacionlaboral.org/#acciones-formativas
A partir del minuto 45 aproximadamente se explica la parte de gestión documental en obras de construcción
Fundación Telefónica dispone del curso NANOGRADO EN CONSTRUCCIÓN 4.0 => UNO DE LOS CURSOS ES DE METODOLOGÍA BIM (ES GRATUITO)
https://www.fundaciontelefonica.com/noticias/curso-gratis-profesionales-construccion-nanogrado/
https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/con-ceoe-y-flc
BIM es una metodología, eminentemente colaborativa, que trata de condensar en un modelo la información necesaria para definir completamente un proyecto constructivo; que se basa en la reproducción virtual de los procesos de construcción reales y que pretende ser útil a lo largo de todo ciclo de vida del edificio o infraestructura (diseño, construcción y mantenimiento).
Una aproximación bastante ilustrativa al concepto de esta metodología deriva de su comparación con los métodos tradicionales, basados en la generación previa de documentación (planos, mediciones, etc.). En la metodología BIM el proceso se realiza a la inversa: es el propio modelo el que genera toda la documentación, y lo hace en cualquier formato necesario. Por otro lado, el uso de elementos de construcción virtuales, automatiza y simplifica enormemente el proceso de generación de documentación (al fin y al cabo, las aplicaciones CAD solo imitan el tradicional proceso de “lápiz y papel”).
El modelo BIM es, en definitiva, un modelo vivo que, además de definir la documentación pre-constructiva (integrando dimensiones como el coste o el tiempo), puede recoger las modificaciones de obra para generar una documentación que refleja fielmente el estado final de la misma y ponerlo al servicio de la fase de mantenimiento del activo.
REDDIT / ALLPLAN como herramienta para la implantación de BIM
La aplicación más evidente es para la elaboración EVALUACIONES DE RIESGOS DE OBRAS EN CONSTRUCCIÓN, PLANIFICACIONES, PLANES DE SEGURIDAD, DOCUMENTO DE GESTIÓN PREVENTIVA EN OBRA se realicen con REDDIT / ALLPLAN, por fases de obra, de forma que se retroalimente con los cambios que se van realizando en la obra.