Más de 2.300 ingenieros técnicos industriales analizan el estado del sector: estabilidad laboral, falta de talento técnico, presión fiscal y transición energética, entre los retos clave
El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) y la Cátedra Internacional de Ingeniería y Política Industrial de la UCAM han presentado el VIII Barómetro Industrial correspondiente al informe nacional de 2024. Esta edición, en la que han participado 2.388 ingenieros de todo el país, recoge una detallada visión técnica y económica sobre el estado actual de la industria en España, con especial foco en empleo, productividad, sostenibilidad y políticas públicas.
La mayoría de los ingenieros por cuenta ajena (58%) valora positivamente su situación laboral: el 76% cree que es buena o muy buena, y el 81% se muestra confiado en mantener su empleo. Por otro lado, el colectivo por cuenta propia (31%) muestra una visión más cauta: el 47% espera buena evolución económica de su empresa, pero señala incertidumbre, baja demanda y falta de personal como principales frenos.
El informe también alerta sobre carencias en el talento técnico especializado (58%) y critica la falta de eficacia en los incentivos públicos (más del 50% insatisfecho). Se destaca el interés creciente por la IA y la necesidad de reformas estructurales en el sistema eléctrico, así como el apoyo mayoritario (78%) a prolongar la vida útil de las centrales nucleares.
Las preocupaciones se completan con el impacto de la crisis del automóvil, la fiscalidad elevada (percibida por el 59%) y el bajo nivel de preparación para cumplir con las normativas europeas de sostenibilidad. Aun así, el 59% de los encuestados reconoce el valor estratégico del informe de sostenibilidad para las empresas.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL INFORME: Junio 2025
MUESTRA: 2.388 ingenieros técnicos industriales
MODALIDAD DE ENCUESTA: Cuestionario online (enero-marzo 2025)
ÁMBITO: Nacional
ELABORAN: COGITI + UCAM + CGE
DOCUMENTO COMPLETO: Más información