El consejero de Industria Jorge Paradela visita la planta de Airtificial, junto al aeropuerto, en el espacio reservado para el futuro polo aeronáutico gaditano
La provincia de Cádiz se posiciona como referente en el sector industrial aeronáutico, con la creación del gran polo junto al aeropuerto. A principios de esta semana, el consejero de Industria Jorge Paradela visitaba las instalaciones de Airtificial, una de las firmas históricas del sector.
El CEO de la compañía, Guillermo Fernández de Peñaranda, reconoce que el previsible aumento del gasto en Defensa en Europa y por tanto en España va a beneficiar al sector. Los proveedores de Airbus cuentan con divisiones especializadas en esta materia.Airtificial fabrica piezas en fibra de carbono tanto para la aviación civil como para la militar. «La factoría de Jerez forma parte de esta apuesta de futuro».
La empresa cuenta con una plantilla de 800 trabajadores, de los que 500 se reparten entre Sevilla y Jerez.
Em marzo de 2024 se presentaba a empresas, entidades y asociaciones empresariales el Hub Aeronáutico ‘Net Zero Jerez’, proyecto con el que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento quieren impulsar un ecosistema industrial centrado en la aviación sostenible, nuevos combustibles y nuevos procesos para el MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones en la industria aeronáutica) con sede en la provincia gaditana.
La iniciativa nace con la visión de posicionar a Andalucía y a Cádiz como referente en el desarrollo de esa aviación de futuro dentro de la Estrategia Aeroespacial Autonómica que comprende el desarrollo de estas actividades como un ámbito de oportunidad industrial siendo nuestra ciudad un nodo de potencial crecimiento en este ámbito.
A ello se suma la apuesta por la formación de profesionales para este sector.