El decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz (COGITI Cádiz), Domingo Villero, ha presentado este lunes en el programa El Mirador Social de Onda Cádiz TV la nueva Cátedra COGITI Cádiz, fruto de un acuerdo con la Universidad de Cádiz que busca estrechar lazos entre el ámbito académico y el profesional.
El decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz (COGITI Cádiz), Domingo Villero, ha presentado este lunes en el programa El Mirador Social de Onda Cádiz TV la nueva Cátedra COGITI Cádiz, fruto de un acuerdo con la Universidad de Cádiz que busca estrechar lazos entre el ámbito académico y el profesional.
Durante su intervención, Villero ha subrayado que esta cátedra externa supone un “paraguas” que permitirá encauzar e impulsar iniciativas ya existentes con la UCA, así como desarrollar nuevas líneas de colaboración en materia de investigación, desarrollo e innovación. “Estamos muy contentos porque es una oportunidad de acercarnos mucho más a la academia, a nuestra Universidad de Cádiz. Que esa mezcla sea de provecho para la sociedad”, ha asegurado.
Para el decano, el objetivo último es reducir la brecha entre la formación universitaria y las demandas reales del mercado laboral, actuando como “efecto catalizador” para que esa conexión se produzca con mayor agilidad. “Ves que la velocidad a la que cambia nuestra profesión no se corresponde con la velocidad de la universidad”, ha advertido.
Villero ha recalcado que la iniciativa es casi un “empeño personal” por aportar valor añadido a la formación de los ingenieros, facilitar su empleabilidad y evitar la fuga de talento. “Nuestra responsabilidad es que los profesionales tengan su empleabilidad y aquí, en nuestra tierra. Pero los formamos y luego se nos van. Es algo muy triste”, ha lamentado.
En este sentido, el decano ha destacado la importancia de fomentar las tesis industriales y reforzar la vinculación entre estudiantes, investigadores y empresas. “Nuestra provincia de Cádiz, tradicionalmente, siempre ha sido industrial. Y el carro de la nueva industrialización no lo puede perder”, ha afirmado.
La Cátedra COGITI Cádiz servirá también como plataforma para desarrollar actividades como premios, jornadas sociales o proyectos de I+D+I, siempre con el foco puesto en el talento joven y el desarrollo de la provincia. “Tenemos buenos científicos y deben tener el impulso del mercado profesional. La Cátedra COGITI Cádiz es una inversión en conocimiento, en relaciones, en investigación, y el gran beneficiario es nuestra sociedad”, ha concluido.
Puede ver la entrevista completa en este enlace.