La Comisión Europea recibe este documento para la IA de uso general
La herramienta voluntaria busca facilitar el cumplimiento de la Ley de Inteligencia Artificial, que entró en vigor el 2 de agosto
La Comisión Europea ha recibido la versión final del Código de Buenas Prácticas de Inteligencia Artificial de Uso General. Se trata de un documento elaborado por trece expertos independientes con la colaboración de más de un millar de partes interesadas, entre ellas proveedores de modelos, pymes, académicos, especialistas en seguridad de la IA y organizaciones de la sociedad civil.
El objetivo de este Código es servir como guía para que la industria pueda adaptarse con mayor facilidad a las futuras obligaciones de la Ley de Inteligencia Artificial, que comenzó a aplicarse este mes de agosto. La normativa será exigible de inmediato para los nuevos modelos de IA de uso general que se lancen a partir de esa fecha, y un año después para los ya existentes.
El texto se organiza en tres capítulos:
Transparencia, que incorpora un formulario simplificado para documentar las características clave de cada modelo.
Derechos de autor, con soluciones prácticas para garantizar el respeto a la legislación europea en materia de propiedad intelectual.
Seguridad y protección, dirigido a proveedores de los modelos más avanzados, que aborda riesgos sistémicos como usos malintencionados o vulneraciones de derechos fundamentales, e incluye prácticas avanzadas para su gestión y mitigación.
Una vez refrendado por los Estados miembros y la propia Comisión, el Código estará abierto a la firma voluntaria de los proveedores de modelos de Inteligencia Artificial de uso general. Quienes lo suscriban podrán demostrar el cumplimiento de la Ley de IA con menos carga administrativa y mayor seguridad jurídica que quienes opten por otras vías.
La Comisión Europea también prevé publicar, antes de la entrada en vigor de las obligaciones para la IA de uso general, directrices aclaratorias sobre el ámbito de aplicación de la norma.