El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este martes el Pacto de Estado contra el Cambio Climático, "una hoja de ruta" con diez compromisos de las administraciones públicas, entre los que destaca un aumento de los medios para la lucha contra los incendios forestales y su mantenimiento durante los 365 días del año.
"Mañana en Consejo de Ministros vamos a aprobar esa hoja de ruta", ha avanzado Sánchez durante su intervención en el acto 'Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática', en el que previamente han intervenido la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Entre los diez compromisos destacados por el jefe del Ejecutivo se encuentra también la creación de fondos con recursos permanentes que sirvan para la reconstrucción; la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil; el despliegue de una Estrategia Nacional de Resiliencia Hidráulica; la adaptación de la legislación y el territorio a unas temperaturas más severas; la creación, desde la público, de una amplia red de refugios climáticos; el reconocimiento y potenciación del papel del mundo rural; y la instauración de una cultura cívica de prevención ante emergencias.
Así, Sánchez ha detallado que el primer compromiso incluido en el Pacto de Estado es el de crear fondos con recursos permanentes, tanto a nivel estatal como también a nivel autonómico, "que sirvan para acelerar la reconstrucción y la recuperación de los municipios y de los paisajes golpeados por estos eventos climáticos".
La segunda medida es que todas las administraciones se comprometan a aumentar y a mantener a lo largo de los 365 días del año todos los medios técnicos y humanos necesarios para prevenir y para combatir los eventos climáticos extremos. "Esto significa contar con cuerpos de bomberos, de brigadistas, de agentes forestales estables, formados, dotados de los vehículos y de las tecnologías adecuadas", ha puntualizado Sánchez.
Para reforzar la coordinación y cooperación entre administraciones, el Gobierno quiere crear la Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias que "potencie y garantice el buen funcionamiento del sistema". "Las gestiones de emergencias son más eficaces desde el punto de vista descentralizado que centralizado", ha asegurado.
Sánchez también ha incidido en la necesidad de "avanzar hacia un modelo de gestión forestal adaptado a las realidades sociales, económicas y climáticas del siglo XXI": "Debemos promover la reforestación con bosques mixtos, con especies resilientes al fuego, con tratamientos, por ejemplo, silvícolas preventivos, con el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales".
La quinta medida recoge desplegar una Estrategia Nacional de Resiliencia Hídrica destinada a aumentar la capacidad de pueblos y ciudades para lidiar contra las inundaciones y las sequías, mientras que la sexta hace referencia a la creación de una "amplia red" de refugios climáticos en coordinación con CC.AA. y ayuntamientos.
El pacto de Estado también incluye reconocer y potenciar el "papel esencial" del mundo rural, fomentando la agroforestería, la ganadería extensiva, la agricultura regenerativa, el pastoreo dirigido o el riego eficiente; instaurar una cultura cívica de prevención, protección y reacción ante emergencias de la mano de la comunidad educativa; y exigir a la Unión Europea "mayor ambición" respecto a la Transición Ecológica.
En la clausura del acto de apertura del curso político del Gobierno, Sánchez ha apostado por "hacer lo que haga falta" para que esta tragedia por los incendios forestales "no vuelva a repetirse".
En este punto, ha identificado los tres factores "fundamentales" que han causado esta tragedia: "Una política de prevención de incendios claramente insuficiente; una gestión del territorio inadecuada; y una emergencia climática que ha hecho que los incendios sean ahora más virulentos".