Cinco empresas aspiran a ayudas que triplican el presupuesto
Cinco empresas han puesto sus proyectos encima de la mesa para intentar formar parte del futuro industrial del Campo de Gibraltar y aspiran a las ayudas para estos proyectos. La inversión de las iniciativas alcanza los 18,7 M€ y supera en un 227% el presupuesto de cinco millones con recursos de Transición Justa.
Se trata de iniciativas vinculadas al hidrógeno verde que, en conjunto, movilizan 18,7 millones de euros y que han concurrido a la convocatoria de incentivos del Fondo de Transición Justa, dotada inicialmente con cinco millones. Es decir: el interés del sector supera en un 227% la capacidad presupuestada. Una señal clara de hacia dónde mira la industria.
La Consejería de Industria, Energía y Minas ha trasladado este balance al Consejo de Gobierno, que ha tomado conocimiento del resultado de una convocatoria que busca impulsar un ecosistema industrial alrededor del hidrógeno renovable. La hoja de ruta está clara: favorecer nuevas capacidades productivas, atraer inversión y preparar a las empresas para operar —y consumir— este combustible libre de emisiones.
Las ayudas van dirigidas a micro, pequeñas y medianas empresas en municipios como Los Barrios, San Roque, Algeciras y La Línea, todos en la provincia de Cádiz. Se han orientado tanto a la participación en la cadena de valor del hidrógeno como a la adaptación de instalaciones industriales para su uso. También se han contemplado proyectos de construcción de infraestructuras de repostaje.
El proceso ha estado abierto desde junio hasta finales de octubre, con el apoyo de las oficinas técnicas de Transición Justa, que han actuado como antenas en el territorio: informando, asesorando y conectando a empresas interesadas. A partir de ahora, la Junta evaluará la creación de empleo, la rapidez de ejecución y el impacto ambiental para decidir qué proyectos salen adelante.
Las ayudas vinculadas al Fondo de Transición Justa se rigen por un régimen de concurrencia competitiva, de manera que ahora la Consejería de Industria, Energía y Minas analizará de forma objetiva el impacto positivo de los proyectos en términos de creación de empleo y de pronta ejecución, la colaboración empresarial y con agentes del conocimiento o los beneficios ambientales asociados que aporta al territorio.
La transición energética se juega aquí, en estos polígonos y en estas bahías. En si somos capaces de convertir la palabra “oportunidad” en industria real.


