El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales (CACITI), José Zayas, ha puesto en valor el peso real que la ingeniería técnica industrial tiene en el desarrollo económico y en la seguridad ciudadana de Andalucía. Lo hizo en una entrevista en Onda Cero, donde subrayó que “el 85 % de los proyectos que se realizan en Andalucía los desarrollan ingenieros técnicos industriales”, una cifra que refleja la amplitud de competencias y especialidades que abarca esta profesión.
Zayas explicó que los ingenieros técnicos industriales intervienen en la práctica totalidad de los ámbitos productivos: desde nuevas industrias y comercios hasta proyectos de apertura de locales, instalaciones, energía, mantenimiento o infraestructuras. “Estamos en todos los campos. Abarcamos muchísimas especialidades y de ahí que la mayoría de los proyectos caigan dentro de nuestras atribuciones”, señaló.
Garantía y seguridad para la ciudadanía
El presidente del CACITI quiso poner el foco en un aspecto fundamental: el impacto directo que tienen estos profesionales en la seguridad de la población.
“Cada proyecto firmado por un ingeniero técnico industrial lleva el visado de su colegio profesional, y eso es una doble garantía. Ofrece seguridad jurídica al profesional y seguridad técnica a la ciudadanía. Nuestro impacto en la seguridad de la sociedad es enorme”, afirmó Zayas, destacando el papel de los colegios como supervisores de calidad y cumplimiento normativo.
La formación continua, clave ante la avalancha normativa
Zayas insistió en que la formación es “la parte más fuerte” del colectivo. La rápida evolución legislativa —tanto en el ámbito estatal como autonómico— obliga a los ingenieros a mantenerse en un aprendizaje constante.
“Cada semana surgen normativas nuevas. Los colegios profesionales debemos ofrecer formación continua para que nuestros ingenieros apliquen estas regulaciones de inmediato”, explicó. Mencionó como ejemplo la reciente actualización del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales, que exige una adaptación técnica precisa.
El presidente del CACITI aprovechó la entrevista para lanzar un mensaje a aquellos ingenieros técnicos industriales que aún no están colegiados.
“Quiero transmitir a los compañeros que cuenten con sus colegios. Que se acerquen, que colaboren y que formen parte activa de la profesión. Juntos podemos ofrecer todavía más servicios y fortalecer el prestigio de nuestra ingeniería”, concluyó.


