Lamentamos comunicaros el fallecimiento de nuestro querido compañero y amigo, D. Diego Pérez Rivera (q.e.p.d.), Colegiado nº 148, el pasado día 2 de abril de 2022.
Lamentamos comunicaros el fallecimiento de nuestro querido compañero y amigo, D. Diego Pérez Rivera (q.e.p.d.), Colegiado nº 148, el pasado día 2 de abril de 2022.
¿Desde cuándo es colegiado de Cogiti Cádiz? Llevo siete años. Entré hace tres legislaturas como vicesecretario. Y sigo en la actual que aún nos quedan tres años de mandato ¿Por qué eligió hacerse Ingeniero Técnico Industrial? Siempre me llamaron la atención las cosas tecnológicas desde chico. Ya en el Bachiller, antiguos BUP y COU, con compañeros de estudios, un grupo de alumnos del Columela, nos fuimos a la antigua Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial. Una vez que me metí me gustó, me siguió gustando y finalmente me decanté por esta área. |
Háblenos de su trayectoria, por favor.
Estudié Ingeniero Técnico Industrial en la Universidad, en la especialidad de máquinas eléctricas,centrales y redes. Empecé a trabajar y, posteriormente, cuando se implántó en la Escuela la titulación de Ingeniero de Organización Industrial me matriculé en la primera promoción y terminé en 2001. Posteriormente, como siempre he tenido inquietud por aprender y estudiar, cursé a través del Colegio, el Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Finalmente, en estos años he retomado mi faceta de estudiante de nuevo y me he incorporado al curso de adaptación al Grado, que tengo ya prácticamente terminado a falta del B1, y también el Máster de Ingeniería Industrial, que terminé hace un año, con lo cual también obtuve la titulación de Ingeniero Industrial. He invertido todos estos años como estudiante en perfeccionamiento y obtención de otras titulaciones. |
Es natural que las amistades vayan y vengan a medida quecambias y aprendes más sobre ti mismo. Si es tiempo deseguir, deja que tu amistad se desvíe gradualmente enlugar de pelear. Recuerda, Levine dijo: "Un mejor amigo hoypuede convertirse fácilmente en un amigo mañana". ¿La carrera era lo que se esperaba? Sí, bueno, cuando aquellas fechas cursaba COU no había tanta información como hoy día con internet y las RRSS. Siempre te sorprende un poco la Universidad, pero la verdad que era lo que yo más o menos esperaba. La cuestión técnica, que era lo que me gustaba y cada vez que los cursos iban avanzando todo era más práctico, más general. Primero más teórico con mucha matemática y física y conforme los cursos iban avanzando todo era más práctico y más técnica. ¿Ha evolucionado mucho la profesión desde que empezó hasta ahora? Ha habido una evolución en el panorama de planes de estudio, cambiaron hace unos nueve o diez años con la entrada en vigor del Plan Bolonia. Y las carreras de Ingeniería Técnica Industrial que se cursaban en tres años, en tres cursos, pasaron a ser grados universitarios de cuatro años. Asignaturas semestrales. Ha habido un cambio importante en la estructura de las carreras, pero básicamente la finalidad que se persigue es la misma, tener competencias profesionales amplias dentro de la rama industrial que se estudia. Sí fue un cambio bastante importante pasar de carreras de tres años a las de cuatro. ¿A qué debemos el constante ascenso de los precios de la electricidad, al igual que el resto de las fuentes de energía? Desde hace bastantes años el mercado eléctrico se regula por una serie de directrices europeas que cada país adapta a su legislación. Desde que se separaron las actividades de las empresas, distribución, transporte comercialización, existe una mecánica de fijación de precios al estilo de la bolsa, teniendo en cuenta la oferta y la demanda. El precio de la energía siempre fluctúa. Lo que pasa es que veníamos de un escenario entre 30-70 euros el megavatio/hora y muchos años se ha mantenido en esa horquilla, entonces los precios al consumidor final se han mantenido en una media de los precios habituales pagados estos años atrás. ¿Qué ocurre? Que en esa fijación de precios existe un sistema de precio marginal. Van entrando en esa oferta las tecnologías de producción más baratas y conforme esas tecnologías van asignando esa producción van entrando otras tecnologías más caras hasta finalmente hacer la casación, es decir que la oferta iguale la demanda. Las últimas tecnologías en entrar las más caras, como el carbón, fijaban el precio de todas las demás, de manera que si el último que entraba era a 80 euros el megavatio/hora, todo lo que se compraba, se compraba a 80 euros. En estos últimos años ha habido una importante distorsión en el precio del mercado porque prácticamente el carbón se ha abandonado, el gas natural ha subido mucho su precio, y no sólo en esta época con la guerra en Ucrania, también en los meses anteriores. También ha habido un importante aumento en lo que se llama los derechos de emisión, una fórmula establecida por la UE en la que las empresas que queman combustible y generan CO2 tienen que pagar unos impuestos llamados Derechos de Emisión. Eso también ha subido. Está hecho para intentar que se consuma menos combustible fósil, como un recargo a la gente que quema combustible. Eso unido a factores medioambientales como la falta de viento o lluvia, influye en la falta de producción hidroeléctrica, todo ello ha hecho que los precios se disparen, llegando a superar puntualmente los 500 euros el megavatio/hora, una barbaridad. Y esa subida finalmente se traslada a los clientes y eso puede suponer que un cliente pague una factura de dos y tres veces superior a la que pagaba anteriormente con el mismo consumo. |
![]() |
¿De qué manera puede reducirse el precio de la factura actual? Hay varias cuestiones posibles. Una de ellas, la reducción de los impuestos que se aplican al consumo energético. Si la facturación aumenta, el IVA que se le aplica a esa facturación aumenta. Se ha bajado transitoriamente el IVA para determinados consumidores, entonces es una fórmula pero que no es suficiente para amortiguar el aumento. Se está oyendo que los presidentes están promoviendo en la UE sacar el precio del gas del precio de la energía eléctrica, de manera que ese precio, aunque suba mucho, no se transmita al precio de la producción. Se habla también de limitar el precio máximo a las compañías generadoras que ofertan la energía, lo que pasa es que eso conllevaría establecer medidas de compensación vía fórmula de los PGE a las compañías eléctricas. Seria una especia de subvención a la producción. Hay varias fórmulas que se están barajando, pero no debe ser fácil porque crearía problemas de inseguridad jurídica al cambiar las reglas del juego. Es un asunto candente en la UE y por lo que nos atañe a todos los europeos, imagino que alguna solución encontrarán, porque así vamos muy mal. Algo parecido pasa en el precio de los gases o de los combustibles. A su juicio, ¿cuál es la mejor forma y más barata para España de conseguir electricidad? En general todas las energías renovables serían las ideales. Haciendo una inversión importante pero con periodo de adaptación maduración ya consolidada, se puede producir energía bastante barata, como la eólica y la solar fotovoltaica o incluso solar térmica. Este tipo de energías tienen sus inconvenientes, como la dependencia de la climatología. Si está nublado la fotovoltaica no produce, si no hace viento, la eólica no produce. Siempre tenemos que disponer de alguna energía independiente del tiempo atmosférico, como centrales nucleares, de gas, fuel-oil o carbón, para que en caso de que no haya producción de renovables nos cubran la demanda. Bajo mi punto de vista hay que potenciar las renovables en la medida de lo posible e incidir en el consumo de la energía, podemos hacer lo mismo con menos consumo incluso mejorando aislamientos de vivienda, procesos de producción en fábricas, mejorando la movilidad urbana, etc… ¿Hasta qué punto las energías renovables, fuentes de obtención de electricidad, denominadas limpias, son viables? Son viables. En España hemos demostrado que al 50% de la producción de la energía española ha sido cubierta con renovables, con eólica. Tenemos mucha potencia eólica instalada, la eólica es viables, el problema es que el sistema eléctrico necesita un respaldo en fuentes independientes del tiempo atmosférico. No podemos, con la filosofía de vida actual en que necesitamos 24 horas de electricidad, plantearnos un modelo basado sólo en renovable. Por muchos años todavía vamos depender de un mix energético de renovables y no renovables, tenemos que incidir en optimizar el consumo de los edificios, industria y transporte, porque con menos cantidad de energía podemos vivir igual de bien. Los ingenieros tenemos una gran fuente de trabajo en la optimización de edificios para hacerlos de consumo nulo o casi nulo. Edificios con buen aislamiento y con energías renovables instaladas. La gente en esos edificios puede vivir con el mismo o mejor confort y con un gasto energético muy bajo. Es el gran reto futuro y hay ya experiencias en Cádiz, en colaboración del Ayuntamiento con la Universidad, en la calle doctor Marañón con la rehabilitación de un edificio de los años 40 que se va a convertir en un edificio de consumo casi nulo. Y un proyecto bastante importante a nivel europeo. Y están interviniendo en él compañeros de la ESI colaborando en el diseño y desarrollo. Supondría que las personas que viven en esas casas tendrían un gasto energético más bajo que en una vivienda tradicional. ¿Se puede aplicar esta reforma a cualquier edificio de Cádiz? Claro, igual que con este, que es un edificio antiguo. Cada uno en su vivienda particular puede tomar medidas como aislar mejor las ventanas o mejorar la eficiencia de los electrodomésticos. El alto precio de la energía nos hace prestar atención a ello. Cuando vamos a comprar un lavavajillas, una lavadora o frigorífico se fija si trae etiqueta A+ o A++. Si vas a cambiar las ventanas, se ponen de PVC con vidrio climalit que gracias a ello tendrás que poner menos calefacción y menos aire acondicionado. En la medida de cada uno se pueden hacer cosas y el extremo es hacer una obra importante para rehabilitar el edificio, pero es una vía de trabajo importante, la rehabilitación de edificios buscando la mayor eficiencia energética.
|
¿Qué valor añadido le reporta pertenecer a Cogiti Cádiz y por qué recomienda a compañeros estar colegiado? Yo siempre he sido un defensor de la colegiación desde que estudiaba. Entonces no existía la figura del precolegiado y no entrábamos en el colegio hasta terminar los estudios, pero los profesores nos hablaban del Colegio y de la necesidad de colegiarse y yo me colegié al terminar, llevo ya como 33 años. Entiendo que los colegios siempre han sido necesarios. Son organismos que ordenan y defienden las profesiones. Siempre han sido necesarios pero hoy más, porque la liberalización que se quiere hoy hacer de los mercados y servicios hace que cada vez haya más problemas de competencias e intrusismo profesional que, so no hay una entidad fuerte, no se podrá defender frente a un tribunal o administraciones. Hoy por hoy es necesario que existen los colegios y que cada vez sean más fuertes y tenga detrás un colectivo importante de personas que defiendan la profesión y sus atribuciones. Y que quienes estudian para llegar a esa profesión dispongan de un campo donde ganarse la vida dignamente. Siempre he recomendado colegiarse y a los alumnos, porque también doy clases en la ESI, se lo recomiendo. Desde el Colegio organizamos jornadas de información para que aprovechen la figura del precolegiado como primera fórmula de acercamiento e integración en el Colegio. Y a los compañeros que voy conociendo en la vida profesional y no están colegiados, también trato de explicarles lo bueno y necesario de que se colegien, y algunos lo hacen. La conexión Universidad-Colegio es fundamental para el futuro de nuestros profesionales ¿De qué modo se están captando colegiados en el Colegio y cómo se acerca el Colegio a sus futuros integrantes? Principalmente en contacto con la Universidad. En la Junta somos dos compañeros dando clases allí. Y en contacto permanente con los tres centros que imparten titulaciones de Ingeniería en la rama Industrial, la ESI en Puerta Real, la Facultad de Ciencias y la ETS de Algeciras. Hacemos charlas y colaboraciones con ellos. También con los profesores de estos centros para que los alumnos conozcan las funciones del Colegio. ¿Qué significa el colegio para el desarrollo profesional del ingeniero técnico industrial de la provincia?, ¿Qué aporta la pre-colegiación a los estudiantes de la UCA, ESI? Es una escuela que atesora una larga trayectoria de formación de técnicos. Desde aquella escuela de Artes Aplicadas en El Tinte, donde salieron los primeros peritos, hemos pasado 100 años formando ingenieros en las ramas industriales. Y ahora mismo siguen formándose y se incorporaron nuevas titulaciones con mejoras en el equipamiento con la nueva sede. Creo que estamos formando a profesionales preparados para el desarrollo del mercado actual de avances constantes. Una prueba palpable es que la empleabilidad de nuestros alumnos es muy alta. Al poco tiempo de terminar están trabajando. Estamos en contacto con ellos y algunos se van fuera, a Sevilla. Pero la empleabilidad de nuestros alumnos es del 90%, por desgracia en otras titulaciones no se puede decir. Y el desarrollo personal de estos alumnos es satisfactorio. Yo digo a mis alumnos medio en broma que cuando se van a enfrentar con miedo a su primera entrevista de trabajo, si le preguntan si saben hacer acondicionamiento de edificios o de naves industriales, que digan que sí. No conozco a ningún alumno que me haya dicho que lo han echado de la empresa porque no sabía. Después se buscarán la forma de aprender, pero no hay que decir que no. Y la experiencia dice que se sale adelante, pues el Colegio también ayuda o se le busca el contacto adecuado. Esa es la prueba palpable de que lo estamos haciendo bien. Los encuentras al cabo de los años en cargos de relevancia. La pre-colegiación la implantamos hace 7-8 años y ha venido muy bien para que más de 250 alumnos hayan pasado así por el Colegio. Conocerlo y hacer cursos e incluso conocer otros compañeros ya trabajando que necesitaban contratar a alguien y han encontrado trabajo. Todos los años se precolegian unos 40-50 alumnos, unos se quedan, otros no, pero estamos trabajando en que se queden la totalidad. Somos el único colegio que ofrecemos la figura del pre-colegiado, es una gran oportunidad que se aprovecha. |
Por último, ¿qué nos puede decir sobre el proyecto de construir un parque eólico marino delante de Cádiz?
Es un tema del que ha surgido recientemente una polémica y se ha derivado a la típica guerra política. El tema es más sencillo. La energía eólica marina es más efectiva que en tierra ya que en el mar el viento es más constante. Hoy día hay tecnología para instalar esos aerogeneradores en el mar que ya son viables y rentables. ¿Qué ocurre? Hay empresas interesadas en promover este tipo de parques eólicos marinos, pero hay un problema con la legislación actual, la protección del mar, de la zona litoral. No es fácil conseguir una licencia para instalarlo. En una zona donde hay un puerto importante, como el de la Bahía de Cádiz, existe la Autoridad Portuaria, que tiene competencia sobre una franja de mar de su competencia. Esto abarca toda la zona de la Bahía y su entrada, comprendida entre Cádiz y Rota. Las autoridades portuarias sí pueden hacer concesiones administrativas en sus áreas de influencia y no están sometidas a la legislación general de la costa. Las empresas que quieren invertir buscan los sitios donde esa instalación puede ser viable. Una empresa ha pedido a la APBC una concesión administrativa para construir un parque eólico marino, en una zona concreta a la salida de la Bahía, entre Cádiz y Rota.
Esto se somete a información pública y una serie de trámites y parece ser, según he leído en la prensa, no va a salir porque afecta a la canal de acceso a la Bahía y está la influencia de la Base de Rota. Creo que no va a conseguir todos los requisitos, pero que se haya querido hacer ahí es porque es una zona de competencia de la APBC. Y ahí sí se podrían conseguir las licencias oportunas. Mas al norte y al sur dependerían del Estado y no recibirían licencia. Simplemente es un tema de oportunidad. No hay condicionante político.
Yo veo que sería una oportunidad montar un parque eólico marino, pero veo que esa zona elegida no es muy buena. Hay un aeropuerto de la Base de Rota. Pero el tema eólico marino tiene una gran ventaja, por la misma inversión se consigue más de rendimiento y creo que es el futuro. Hay un problema de impacto visual, pero prefiero levantarme y mirar al mar y ver un molino blanco dando vueltas que una chimenea echando humo. Tendremos que convivir con esa imagen, vamos por cualquier sitio de España y vemos molinos funcionando. En la Provincia de Cádiz tenemos muchos, en Aragón, en cualquier sitio los ves dando vueltas. Es un impacto visual pero es un peaje que hay que pagar si queremos electricidad, de algún sitio tiene que salir. Mejor ver molinos que chimeneas, y energías limpias. Y cada vez las tecnologías más maduras. Hace 35 años se montaron los primeros en Tarifa y nos pareció ciencia ficción. Hoy no nos parece tan raro, se montan y funcionan bien. Creo que la siguiente evolución de esta tecnología es la off-shore, en el mar, aprovechando la mayor constancia de vientos. Pero este proyecto concreto de Cádiz lo han intentado, han sondeado, pero si no les dejan pues nada. Me consta que varias empresas de este tipo han presentado proyectos así en lugares dependientes de autoridades portuarias, porque la ley les es más favorable.
Los Ingenieros Gaditanos seguirán apostando por ofrecer a sus colegiados los mejores servicios pese a los tiempos complicados marcados por los efectos de la crisis sanitaria y económica
El Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería por la rama Industrial y de Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz -COGITI Cádiz- ha celebrado en la tarde de ayer su Asamblea General donde, por unanimidad, se ha aprobado la gestión realizada por la Junta de Gobierno presidida por el decano Domingo Villero. Igualmente, y también con respaldo unánime, se ha dado luz verde al presupuesto de la entidad para el ejercicio 2022 y que conllevará numerosas acciones formativas, corporativas y solidarias.
![]() |
![]() |
![]() |
Para la Junta de Gobierno de COGITI Cádiz, dada la complicada situación económica que vive el país, ha destacado de vital importancia la función de este Colegio profesional que no ha cejado en su empeño por ofrecer los mejores servicios con la mejor calidad humana. De igual modo, COGITI Cádiz mantiene su apuesta por ofrecer un completo programa de formación online y presencial, innovador, actual y de continuo reciclaje para aquellos colegiados que abordan las variadas parcelas de esta polifacética profesión.
Asimismo, en la Asamblea se ha celebrado, tras los años marcados por la pandemia, la vuelta a la presencialidad, no solo en lo que a la formación especializada se refiere, sino también en actos tan relevantes para el Colegio, como la Convivencia Anual, celebrada este pasado fin de semana en Conil de la Frontera, y la Jornada institucional celebrada en el Museo del Dique de Navantia el pasado mes de noviembre. Actos que han congregado a un total de casi 800 personas y que refleja la unidad y el impulso de esta institución y sus colegiados.
“Nos están tocando tiempos especialmente complicados, pero en COGITI Cádiz seguimos esforzándonos por mantener nuestro alto grado de atención a los colegiados. La gestión que llevamos a cabo el año pasado ha recibido el respaldo unánime de nuestros compañeros, así como el presupuesto para este año con el que seguiremos funcionando con el mismo ímpetu y coraje, dentro de los límites que nos marca la situación. COGITI Cádiz ha mostrado una vez más que realiza una buena gestión y ha estado también por y para la sociedad. Así lo hemos demostrado con la colaboración a Asociaciones benéficas, cuya adhesión de número de ONGs aumenta año tras año, y con la última acción: la recaudación de fondos para Ucrania durante el Fin de Semana de Convivencia. Somos un Colegio de ingenieros técnicos industriales que empatiza con la sociedad y así lo estamos demostrando”, señala Villero.
Estimado/a compañero/a:
Es muy importante que visites periódicamente nuestra web para estar al tanto de todas las novedades que vamos publicando.
Con el objeto de seguir fomentando la formación con distintos tipos de metodología no presencial, te informamos de la disponibilidad de
OBJETIVO:
La importancia de los colectores y depósitos de inercia en las redes hidráulicas de las instalaciones de calefacción y refrigeración no siempre es bien comprendida y se suelen presentar dudas tanto en el diseño como en el dimensionamiento de los mismos.
En esta videoconferencia analizaremos su justificación a partir del análisis de diferentes esquemas de principio, veremos cómo evitan las interactividades hidráulicas entre los diferentes circuitos de la instalación mejorando su funcionamiento y eficiencia energética y finalmente su dimensionado y cálculo.
CONTENIDO:
1. Colectores.
2. Depósitos de inercia.
2.1.- Justificación
2.2.- Dimensionamiento
Modalidad: Video grabación
Ponente: Miguel A. Álvarez Antuña. Ingeniero Consultor. Director de INGENIERIAYPDI. Tiene una dilatada experiencia en esta temática y desde el año 1993 ha impartido más de 375 cursos y conferencias por toda España en empresas, universidades y Colegios Profesionales técnicos de todas las ramas.
Dirigido a: Colegiados y Precolegiados (estudiantes de cualquier curso de Grado en alguna Ingeniería que hayan realizado la precolegiación en nuestro Colegio), de COGITI Cádiz y resto de Cogitis pertenecientes al Consejo Andaluz, también abierto para no Colegiados en Cogiti Cádiz.
Metodología por video grabación:
Para quienes asistan a la video grabación, una vez concluya la sesión por videoconferencia recibirán las instrucciones de acceso a dicha grabación y las dudas se plantean y resuelven por email.
Coste en modalidad de video grabación:
- Colegiados y Precolegiados (estudiantes de cualquier curso de Grado en alguna ingeniería) de COPITI Cádiz y resto de Copitis pertenecientes al Consejo Andaluz: 23 €.
El coste real del curso es de 30 €, pero tu Colegio te subvenciona una parte del coste del mismo si eres colegiado, precolegiado o colegiado de Colegio de Caciti.
- No Colegiados de Copiti Cádiz: 30 €
Inscripciones:
La inscripción al mismo puedes realizarla de la manera habitual, enviando un correo electrónico de inscripción a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y adjuntando el resguardo del ingreso del coste del curso en la cuenta bancaria del Colegio en el Banco Sabadell Atlántico nº ES59 0081 0340 55 0001428951 o a través del FORMULARIO de inscripción que hemos habilitado para ello en la página principal de nuestra web, al que puedes acceder directamente en:
(Importante que te inscribas a la modalidad de videoconferencia o video grabación según prefieras)
Siendo COLEGIADO O PRECOLEGIADO de nuestro Colegio, si optas por inscribirte a través del formulario y no indicas en observaciones que quieres domiciliar el pago, será necesario que nos envíes también el justificante del ingreso a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Si nos indicas en observaciones que prefieres domiciliar el pago, se te cargará el coste en tu cuenta.
En caso de que seas NO COLEGIADO, también debes facilitarnos en el correo de inscripción tus datos personales (nombre y apellidos, dirección postal, DNI y teléfono). Si optas por hacerlo a través del formulario, estos serán los datos que se te pedirán. No tendrás la opción de domiciliar pago y tendrás que enviar en todos los casos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el justificante del pago.
ES MUY IMPORTANTE QUE TODOS LOS INSCRITOS NOS FACILITÉIS UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO DONDE DESEIS RECIBIR LAS INSTRUCCIONES Y CLAVES PARA EL CORRECTO SEGUIMIENTO DEL CURSO. Por favor, indicarla con la inscripción. Una vez formalizada tu inscripción y antes del comienzo del curso, te proporcionaremos tus claves e instrucciones para poder acceder a la videoconferencia, el acceso a la videograbación se proporcionará unos días después de la finalización de las sesión de videoconferencia.
Si eres alumno de cualquier curso de Grado en alguna ingeniería y estás interesado en asistir tanto a este como a otros cursos y jornadas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de los sencillos trámites para adquirir la condición de precolegiado.
Estimado/a compañero/a:
Es muy importante que visites periódicamente nuestra web para estar al tanto de todas las novedades que vamos publicando.
Con el objeto de seguir fomentando la formación con distintos tipos de metodología no presencial, te informamos de la disponibilidad de
OBJETIVO:
A diferencia de las normativas y reglamentos técnicos vigentes en los años 80 y 90 que eran prescriptivos, la normativa desarrollada a partir de finales de los años 90 tiene un enfoque prestacional. Mientras que las anteriores consistían en una serie de especificaciones muy detalladas que facilitaban su aplicación, las actuales expresan los requisitos y objetivos que se deben cumplir, pero sin indicar método, procedimiento o una técnica determinada.
Estos métodos, procedimientos y técnicas en la mayoría de los casos se mantienen, pero no vienen reflejados en la normativa, sino en documentos reconocidos o guías de aplicación. El curso pretende mostrarlos para facilitar los cálculos de tuberías en instalaciones de calefacción y refrigeración.
CONTENIDO:
1. Normativa.
2. Cálculo.
2.1.- Criterios de diseño, velocidades y pérdidas de carga
2.2.- Pérdidas de carga en tuberías y elementos singulares
2.3.- Valvulería, vasos de expansión y dilatadores
2.4.- Dimensionamiento
2. Ejemplos.
3.1.- Criterios de diseño, velocidades y pérdidas de carga
3.2.- Pérdidas de carga en tuberías y elementos singulares
Modalidad: Por video grabación
Ponente: Miguel A. Álvarez Antuña. Ingeniero Consultor. Director de INGENIERIAYPDI. Tiene una dilatada experiencia en esta temática y desde el año 1993 ha impartido más de 375 cursos y conferencias por toda España en empresas, universidades y Colegios Profesionales técnicos de todas las ramas.
Hasta la fecha también ha realizado una gran cantidad de cursos en nuestro Colegio y en todos ellos ha sido altísima la valoración de los alumnos, lo que lo hace un formador de total garantía con el que seguimos contando para infinidad de temas relacionados con nuestra profesión.
Dirigido a: Colegiados y Precolegiados (estudiantes de cualquier curso de Grado en alguna Ingeniería que hayan realizado la precolegiación en nuestro Colegio), de COGITI Cádiz y resto de Cogitis pertenecientes al Consejo Andaluz, también abierto para no Colegiados en Cogiti Cádiz.
Metodología video grabación:
Para quienes asistan a la video grabación, una vez concluya la sesión por videoconferencia recibirán las instrucciones de acceso a dicha grabación y las dudas se plantean y resuelven por email.
Coste en modalidad de video grabación:
- Colegiados y Precolegiados (estudiantes de cualquier curso de Grado en alguna ingeniería) de COPITI Cádiz y resto de Copitis pertenecientes al Consejo Andaluz: 28 €.
El coste real del curso es de 35 €, pero tu Colegio te subvenciona una parte del coste del mismo si eres colegiado, precolegiado o colegiado de Colegio de Caciti.
- No Colegiados de Copiti Cádiz: 35 €
Inscripciones:
La inscripción al mismo puedes realizarla de la manera habitual, enviando un correo electrónico de inscripción a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y adjuntando el resguardo del ingreso del coste del curso en la cuenta bancaria del Colegio en el Banco Sabadell Atlántico nº ES59 0081 0340 55 0001428951 o a través del FORMULARIO de inscripción que hemos habilitado para ello en la página principal de nuestra web, al que puedes acceder directamente en:
(Importante que te inscribas a la modalidad de videoconferencia o video grabación según prefieras)
Siendo COLEGIADO O PRECOLEGIADO de nuestro Colegio, si optas por inscribirte a través del formulario y no indicas en observaciones que quieres domiciliar el pago, será necesario que nos envíes también el justificante del ingreso a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Si nos indicas en observaciones que prefieres domiciliar el pago, se te cargará el coste en tu cuenta.
En caso de que seas NO COLEGIADO, también debes facilitarnos en el correo de inscripción tus datos personales (nombre y apellidos, dirección postal, DNI y teléfono). Si optas por hacerlo a través del formulario, estos serán los datos que se te pedirán. No tendrás la opción de domiciliar pago y tendrás que enviar en todos los casos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el justificante del pago.
ES MUY IMPORTANTE QUE TODOS LOS INSCRITOS NOS FACILITÉIS UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO DONDE DESEÉIS RECIBIR LAS INSTRUCCIONES Y CLAVES PARA EL CORRECTO SEGUIMIENTO DEL CURSO. Por favor, indicarla con la inscripción. Una vez formalizada tu inscripción y antes del comienzo del curso, te proporcionaremos tus claves e instrucciones para poder acceder a la videoconferencia, el acceso a la videograbación se proporcionará unos días después de la finalización de las sesión de videoconferencia.
Si eres alumno de cualquier curso de Grado en alguna ingeniería y estás interesado en asistir tanto a este como a otros cursos y jornadas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de los sencillos trámites para adquirir la condición de precolegiado.
Estimado/a compañero/a:
adjuntamos la Circular nº 1/2022 con la Convocatoria de la Junta General Ordinaria de 2022.
Descargar Circular 1/2022
Atentamente
Luis Manuel Cabello Urbano
Secretario COGITI Cádiz
CONVOCATORIA DE PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO TEMPORAL EN LA CATEGORIA DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES.
OBJETO DE LA CONVOCATORIA:
El IEDT, al objeto de cubrir posibles necesidades futuras de personal, convoca UNA BOLSA DE TRABAJO ESPECÍFICA INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES.
El objeto de la presente convocatoria es la creación de una bolsa de empleo para tener preparado un mecanismo que dé cobertura legal a necesidades esenciales que puedan surgir, con profesionales que desarrollaran sus funciones en la categoría profesional encuadrada en las características de ingenieros técnicos industriales, mediante nombramientos o contrataciones “para casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables que se restringirán a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten a los servicios públicos esenciales”, siempre que se den las situaciones previstas en el artículo 10 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; dotadas con las retribuciones que correspondan con arreglo a la legislación vigente, Convenio Colectivo de este IEDT, Presupuesto General de mismo, y Relación de Puestos de Trabajo existente en su caso.
Podeis encontrar toda la información en el siguiente enlace del BOP:
https://www.bopcadiz.es/export/sites/default/.boletines_pdf/2022/01_enero/BOP015_24-01-22.pdf#page=3
Presentación de solicitudes:
Quienes deseen tomar parte en las pruebas selectivas deberán hacerlo constar en la solicitud, debidamente cumplimentada, en el plazo de diez días hábiles contado desde el siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (fue el lunes 24 de enero de 2022) o hasta el primer día hábil siguiente si el plazo concluye en sábado, domingo o festivo.
Las solicitudes se ajustarán al modelo oficial y normalizado que figura como Anexo I de la presente convocatoria, que se encuentra disponible en la Sede Electrónica de la web corporativa (www.dipucadiz.es/iedt/empleo-publico).
Con motivo de la celebración, hoy 21 de enero, del Día Europeo de la Mediación
El COGITI CÁDIZ Y SU CONSEJO GENERAL se suman a la celebración del Día Europeo de la Mediación, como instrumento alternativo a la vía judicial y fundamental para descargar los juzgados, que están colapsados debido al aumento de conflictos durante la pandemia
Nuestras entidades mantienen un firme compromiso con este instrumento alternativo a la vía judicial en asuntos civiles y mercantiles, que inició en enero de 2013 al crear su propia Institución de Mediación, regulada en la Ley 5/2012, de 6 de julio, y que en la actualidad cuenta con más de 400 ingenieros mediadores especializados en aquellos conflictos relacionados con el ámbito empresarial e industrial.
El 21 de enero se celebra el Día Europeo de la Mediación, al coincidir con la aprobación del primer texto legislativo de mediación europeo, en 1998, con la finalidad de visibilizar la importancia de la mediación en la resolución de conflictos entre las partes involucradas.
Con esta efeméride se pretende concienciar a los ciudadanos y profesionales acerca de los beneficios y ventajas de este instrumento alternativo a la vía judicial. Como cada año, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) y COGITI Cádiz se han sumado también a esta conmemoración, ya que mantenemos un firme compromiso con la mediación, desde que en enero de 2013 creáramos la Institución de Mediación (https://mediacion.cogiti.es/) dedicada a la mediación en asuntos civiles y mercantiles, regulada en la Ley 5/2012, de 6 de julio.
La propia Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales, es modificada en el año 2012 por la Ley 5/2012 para incluir una previsión específica de «impulsar y desarrollar la mediación». Además, desde que se promulga la mencionada ley, las corporaciones profesionales pueden constituirse como instituciones de mediación.
De este modo, a través del portal, “COGITI - Institución de Mediación” ponemos a disposición de la sociedad y de las Administraciones estatal, autonómicas y locales, una herramienta de búsqueda de Ingenieros mediadores, distribuidos en 49 Delegaciones Territoriales, tras haber recibido todos ellos la formación necesaria para poder ejercer en la mediación.
Ingenieros mediadores
En estos momentos, la Institución cuenta con más de 400 ingenieros mediadores especializados en aquellos conflictos relacionados con el ámbito empresarial e industrial. "COGITI - Institución de Mediación” está inscrita, además, en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia.
Los campos en los que pueden intervenir los ingenieros mediadores en la resolución de conflictos son muy diversos: entre un cliente y un proveedor, entre dos particulares, entre una empresa y un particular, en comunidades de propietarios, entre dos empresas ubicadas en un polígono industrial, etc. La amplitud de conocimientos de los ingenieros, que como mandos intermedios conocen bien los ámbitos de la gerencia, los proveedores, los clientes, los empleados…, hace que sean especialmente buenos mediadores a nivel mercantil.
Asimismo, las garantías que aportan estos ingenieros mediadores a las partes en conflicto (el mediador es independiente de ambas) se centran principalmente en su preparación profesional y experiencia técnica de años en el área objeto del litigio; así como la formación específica en materia de mediación, según exige la Ley 5/2012; la pertenencia a “COGITI - Institución de Mediación” a través de la cual, de forma objetiva pero específica, se designa el mediador geográficamente más próximo (para evitar gastos innecesarios), especializado en la materia de mediación; y la disposición de un Seguro de Responsabilidad Civil, según exige la Ley 5/2012.
La inscripción en “COGITI - Institución de Mediación” como ingeniero mediador, garantiza su titulación académica, su formación específica en materia de mediación y el cumplimiento de los documentos constituyentes y específicos de los mediadores inscritos, avalando su profesionalidad.
Además y complementariamente, los mediadores de “COGITI - Institución de Mediación” deben mantener periódicamente una formación continua en materia de mediación, como también exige dicha Ley 5/2012, que les permite “estar al día” en esta materia y en las novedades legislativas que surjan.
Desde la constitución de su Institución de Mediación, el COGITI y los Colegios que lo integran han llevado a cabo una serie de actuaciones para promover e impulsar la mediación, entre las que se encuentran la firma de convenios de colaboración con otras entidades e instituciones, como el firmado con el Consejo General del Poder Judicial, en 2016.
Además, para seguir promoviendo y trabajando por este instrumento de resolución de conflictos, el COGITI cuenta con un grupo de trabajo específico sobre mediación, tanto a nivel intrajudicial como extrajudicial, con el que la institución pretende activar y poner en valor la labor de los graduados e Ingenieros Técnicos Industriales en este ámbito de actuación.
Ventajas de la mediación
Las principales ventajas que ofrece el sistema de mediación son las siguientes:
- Resolución expedita de casos fuera de los tribunales, sin generación de costes.
- Disminuye la saturación de casos en los juzgados, en asuntos civiles.
- Es flexible, adaptándose a las necesidades de las partes involucradas para alcanzar acuerdos perdurables en el tiempo.
- Al solucionar un conflicto de mutuo acuerdo, los involucrados mantienen su relación y adquieren capacidades para solucionar conflictos de diversa índole en el futuro.
“Con la pandemia de la COVID-19 la necesidad del uso de la Mediación se hace fundamental para descargar los juzgados de temas mercantiles y mejorar las relaciones entre las empresas y las personas, ya que la situación de incertidumbre y frustración que nos está generando, nos lleva al aumento de conflictos que se acrecientan por la falta de contacto personal”, señalan desde el COGITI.
Lamentamos comunicaros el fallecimiento, el pasado lunes 10 de enero, de D. Domingo Villero Jurado (q.e.p.d.), padre de nuestro Decano D. Domingo Villero Carro.
La situación actual en España y el resto del mundo a causa del Covid-19 vuelve a ser foco de atención en estos días en los que la tasa de contagios va en aumento. Por ello, al igual que el año pasado, COGITI Cádiz ha decidido realizar la tradicional fiesta de Reyes Magos con un nuevo modelo de organización, adaptado a las circunstancias sanitarias y con todas las precauciones y medidas sanitarias que la actualidad demanda. De este modo, el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz ha logrado celebrar con ilusión un día tan especial para los niños y niñas de los colegiados.
Hasta un total de 70 familias visitaron durante el día de ayer a los Reyes Magos y a sus pajes, distribuidos en distintas estancias del Colegio, familia por familia (en solitario), y con cita previa, además de con mascarilla y lavado de manos previo.
“Las plazas han estado muy limitadas, cada familia tenía que reservar una hora concreta, y ha dispuesto de 10 minutos de visita privada al Rey Mago, el cual ha estado esperándole en el decorado organizado a tal efecto en la sede, y donde hace entrega de sus regalos a los niños. No queríamos que las circunstancias actuales empañaran un día tan bonito como este”, según detalla Domingo Villero, decano de COGITI Cádiz.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Página 28 de 31
De Lunes a Jueves de 8:00 a 18:00 horas
Viernes de 8:00 a 15:00 horas