Estimado/a compañero/a:
adjuntamos la Circular nº 1/2022 con la Convocatoria de la Junta General Ordinaria de 2022.
Descargar Circular 1/2022
Atentamente
Luis Manuel Cabello Urbano
Secretario COGITI Cádiz
Estimado/a compañero/a:
adjuntamos la Circular nº 1/2022 con la Convocatoria de la Junta General Ordinaria de 2022.
Descargar Circular 1/2022
Atentamente
Luis Manuel Cabello Urbano
Secretario COGITI Cádiz
CONVOCATORIA DE PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO TEMPORAL EN LA CATEGORIA DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES.
OBJETO DE LA CONVOCATORIA:
El IEDT, al objeto de cubrir posibles necesidades futuras de personal, convoca UNA BOLSA DE TRABAJO ESPECÍFICA INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES.
El objeto de la presente convocatoria es la creación de una bolsa de empleo para tener preparado un mecanismo que dé cobertura legal a necesidades esenciales que puedan surgir, con profesionales que desarrollaran sus funciones en la categoría profesional encuadrada en las características de ingenieros técnicos industriales, mediante nombramientos o contrataciones “para casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables que se restringirán a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten a los servicios públicos esenciales”, siempre que se den las situaciones previstas en el artículo 10 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; dotadas con las retribuciones que correspondan con arreglo a la legislación vigente, Convenio Colectivo de este IEDT, Presupuesto General de mismo, y Relación de Puestos de Trabajo existente en su caso.
Podeis encontrar toda la información en el siguiente enlace del BOP:
https://www.bopcadiz.es/export/sites/default/.boletines_pdf/2022/01_enero/BOP015_24-01-22.pdf#page=3
Presentación de solicitudes:
Quienes deseen tomar parte en las pruebas selectivas deberán hacerlo constar en la solicitud, debidamente cumplimentada, en el plazo de diez días hábiles contado desde el siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (fue el lunes 24 de enero de 2022) o hasta el primer día hábil siguiente si el plazo concluye en sábado, domingo o festivo.
Las solicitudes se ajustarán al modelo oficial y normalizado que figura como Anexo I de la presente convocatoria, que se encuentra disponible en la Sede Electrónica de la web corporativa (www.dipucadiz.es/iedt/empleo-publico).
Con motivo de la celebración, hoy 21 de enero, del Día Europeo de la Mediación
El COGITI CÁDIZ Y SU CONSEJO GENERAL se suman a la celebración del Día Europeo de la Mediación, como instrumento alternativo a la vía judicial y fundamental para descargar los juzgados, que están colapsados debido al aumento de conflictos durante la pandemia
Nuestras entidades mantienen un firme compromiso con este instrumento alternativo a la vía judicial en asuntos civiles y mercantiles, que inició en enero de 2013 al crear su propia Institución de Mediación, regulada en la Ley 5/2012, de 6 de julio, y que en la actualidad cuenta con más de 400 ingenieros mediadores especializados en aquellos conflictos relacionados con el ámbito empresarial e industrial.
El 21 de enero se celebra el Día Europeo de la Mediación, al coincidir con la aprobación del primer texto legislativo de mediación europeo, en 1998, con la finalidad de visibilizar la importancia de la mediación en la resolución de conflictos entre las partes involucradas.
Con esta efeméride se pretende concienciar a los ciudadanos y profesionales acerca de los beneficios y ventajas de este instrumento alternativo a la vía judicial. Como cada año, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) y COGITI Cádiz se han sumado también a esta conmemoración, ya que mantenemos un firme compromiso con la mediación, desde que en enero de 2013 creáramos la Institución de Mediación (https://mediacion.cogiti.es/) dedicada a la mediación en asuntos civiles y mercantiles, regulada en la Ley 5/2012, de 6 de julio.
La propia Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales, es modificada en el año 2012 por la Ley 5/2012 para incluir una previsión específica de «impulsar y desarrollar la mediación». Además, desde que se promulga la mencionada ley, las corporaciones profesionales pueden constituirse como instituciones de mediación.
De este modo, a través del portal, “COGITI - Institución de Mediación” ponemos a disposición de la sociedad y de las Administraciones estatal, autonómicas y locales, una herramienta de búsqueda de Ingenieros mediadores, distribuidos en 49 Delegaciones Territoriales, tras haber recibido todos ellos la formación necesaria para poder ejercer en la mediación.
Ingenieros mediadores
En estos momentos, la Institución cuenta con más de 400 ingenieros mediadores especializados en aquellos conflictos relacionados con el ámbito empresarial e industrial. "COGITI - Institución de Mediación” está inscrita, además, en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia.
Los campos en los que pueden intervenir los ingenieros mediadores en la resolución de conflictos son muy diversos: entre un cliente y un proveedor, entre dos particulares, entre una empresa y un particular, en comunidades de propietarios, entre dos empresas ubicadas en un polígono industrial, etc. La amplitud de conocimientos de los ingenieros, que como mandos intermedios conocen bien los ámbitos de la gerencia, los proveedores, los clientes, los empleados…, hace que sean especialmente buenos mediadores a nivel mercantil.
Asimismo, las garantías que aportan estos ingenieros mediadores a las partes en conflicto (el mediador es independiente de ambas) se centran principalmente en su preparación profesional y experiencia técnica de años en el área objeto del litigio; así como la formación específica en materia de mediación, según exige la Ley 5/2012; la pertenencia a “COGITI - Institución de Mediación” a través de la cual, de forma objetiva pero específica, se designa el mediador geográficamente más próximo (para evitar gastos innecesarios), especializado en la materia de mediación; y la disposición de un Seguro de Responsabilidad Civil, según exige la Ley 5/2012.
La inscripción en “COGITI - Institución de Mediación” como ingeniero mediador, garantiza su titulación académica, su formación específica en materia de mediación y el cumplimiento de los documentos constituyentes y específicos de los mediadores inscritos, avalando su profesionalidad.
Además y complementariamente, los mediadores de “COGITI - Institución de Mediación” deben mantener periódicamente una formación continua en materia de mediación, como también exige dicha Ley 5/2012, que les permite “estar al día” en esta materia y en las novedades legislativas que surjan.
Desde la constitución de su Institución de Mediación, el COGITI y los Colegios que lo integran han llevado a cabo una serie de actuaciones para promover e impulsar la mediación, entre las que se encuentran la firma de convenios de colaboración con otras entidades e instituciones, como el firmado con el Consejo General del Poder Judicial, en 2016.
Además, para seguir promoviendo y trabajando por este instrumento de resolución de conflictos, el COGITI cuenta con un grupo de trabajo específico sobre mediación, tanto a nivel intrajudicial como extrajudicial, con el que la institución pretende activar y poner en valor la labor de los graduados e Ingenieros Técnicos Industriales en este ámbito de actuación.
Ventajas de la mediación
Las principales ventajas que ofrece el sistema de mediación son las siguientes:
- Resolución expedita de casos fuera de los tribunales, sin generación de costes.
- Disminuye la saturación de casos en los juzgados, en asuntos civiles.
- Es flexible, adaptándose a las necesidades de las partes involucradas para alcanzar acuerdos perdurables en el tiempo.
- Al solucionar un conflicto de mutuo acuerdo, los involucrados mantienen su relación y adquieren capacidades para solucionar conflictos de diversa índole en el futuro.
“Con la pandemia de la COVID-19 la necesidad del uso de la Mediación se hace fundamental para descargar los juzgados de temas mercantiles y mejorar las relaciones entre las empresas y las personas, ya que la situación de incertidumbre y frustración que nos está generando, nos lleva al aumento de conflictos que se acrecientan por la falta de contacto personal”, señalan desde el COGITI.
Lamentamos comunicaros el fallecimiento, el pasado lunes 10 de enero, de D. Domingo Villero Jurado (q.e.p.d.), padre de nuestro Decano D. Domingo Villero Carro.
La situación actual en España y el resto del mundo a causa del Covid-19 vuelve a ser foco de atención en estos días en los que la tasa de contagios va en aumento. Por ello, al igual que el año pasado, COGITI Cádiz ha decidido realizar la tradicional fiesta de Reyes Magos con un nuevo modelo de organización, adaptado a las circunstancias sanitarias y con todas las precauciones y medidas sanitarias que la actualidad demanda. De este modo, el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz ha logrado celebrar con ilusión un día tan especial para los niños y niñas de los colegiados.
Hasta un total de 70 familias visitaron durante el día de ayer a los Reyes Magos y a sus pajes, distribuidos en distintas estancias del Colegio, familia por familia (en solitario), y con cita previa, además de con mascarilla y lavado de manos previo.
“Las plazas han estado muy limitadas, cada familia tenía que reservar una hora concreta, y ha dispuesto de 10 minutos de visita privada al Rey Mago, el cual ha estado esperándole en el decorado organizado a tal efecto en la sede, y donde hace entrega de sus regalos a los niños. No queríamos que las circunstancias actuales empañaran un día tan bonito como este”, según detalla Domingo Villero, decano de COGITI Cádiz.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales es la entidad que regula y controla la actividad profesional del sector en Cádiz.
El papel del ingeniero técnico industrial (actual ingeniero de Grado) lo convierte en uno de los perfiles más demandados en la sociedad. ¿El porqué? Hoy día existen una serie de funciones que debe realizar exclusivamente un profesional colegiado que domina aspectos relacionados con la gestión y eficiencia energética, la redacción y firma de proyectos de carácter industrial que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos.
De igual modo, el profesional de la ingeniería técnica industrial promueve la dirección de las actividades objeto de los proyectos y ejerce un papel fundamental en la mediación judicial cuando se trata de casos que conlleva un análisis técnico. Asimismo, ejecutan la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes de labores y otros trabajos análogos; el ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente y, en particular, la dirección de toda clase de industrias o explotaciones.
https://www.diariodecadiz.es/cadiz/GOGITI-Cadiz-graduados-ingenieria-industrial_0_1636936804.html
• El objetivo de esta colaboración es desarrollar proyectos para utilizar los avances tecnológicos y la creciente transformación digital en beneficio la salud
El Hospital HLA Jerez Puerta del Sur ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa de ingeniería Grupo DSA, para desarrollar proyectos de investigación en el campo de la biomedicina. Específicamente, el convenio propicia el desarrollo de sistemas avanzados para la identificación, tratamiento y validación de soluciones tecnológicas aplicadas a la ingeniería de la salud en cualquiera de sus áreas.
En la firma, que ha tenido lugar en la delegación de ASISA en Cádiz, estuvieron presentes el Dr. Francisco Javier Rodríguez Moragues, delegado de ASISA en Cádiz; el Dr. Antonio Amaya, director gerente del Hospital HLA Jerez Puerta del Sur; y Pedro Frutos, Manuel Arce y Jacob Jiménez en representación de los socios de Grupo DSA.
El Dr. Rodríguez Moragues, asegura que “esta unión repercutirá en beneficio del personal médico del Hospital HLA Jerez Puerta del Sur, ya que la posibilidad de acceder a conocimiento científico y tecnológico y ponerlo a disposición del diagnóstico y tratamiento clínico, va a ser un avance en la atención y los cuidados de los pacientes”.
Por su parte, el Dr. Amaya, ha enfatizado que “esta cooperación es muy necesaria en un momento de transformación digital en el sector de la salud. El avance en I+D+I y situaciones como las vividas en la pandemia han demostrado que la tecnología y la medicina son conceptos que van de la mano. La finalidad de este convenio es canalizar las sinergias, reconociendo la capacidad de nuestros profesionales para detectar oportunidades tecnológicas en el ámbito de la sanidad a través del conocimiento”.
Desde el Grupo DSA, Pedro Frutos afirma que “las herramientas y los recursos especializados con los que contamos en nuestra organización nos permiten dar respuesta a los nuevos retos que se presentan en el ámbito de la ingeniería de la salud y su producción, alcanzando y beneficiando a los diferentes actores del panorama sanitario”.
La alianza tiene como objetivo la consecución de un fin de interés general, en el ámbito del cuidado de las personas. Para su correcto desarrollo se creará una comisión de seguimiento formada por miembros con capacidad ejecutiva de ambas organizaciones, a fin de movilizar los recursos necesarios para garantizar la consecución de los objetivos.
Ver los artículos publicados en relación con este acuerdo:
https://www.diariodejerez.es/jerez/HLA-Jerez-Puerta-Sur-DSA_0_1636638058.html
https://www.actasanitaria.com/hla-jerez-puerta-del-sur-proyectos-biomedicina/
Lamentamos comunicaros el fallecimiento de nuestro querido compañero y amigo, D. Alfonso Abad Carrillo (q.e.p.d.), Colegiado nº 922, entrañable persona, fue Jefe del Servicio de Energía de la Delegación Provincial de Industria, Energía y Minas en Cádiz durante muchos años.
El Responso fue el pasado domingo día 28 de noviembre, a las 11:00 horas en el Tanatorio de Servisa en Cádiz.
La misa será el jueves 2 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Iglesia de San José en Cádiz.
NOTA INFORMATIVA SOBRE LA ENTRADA EN VIGOR Y APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 470/2021 de 29 de junio (BOE: 10-8-2021), por el que se aprueba un nuevo Código Estructural.
En efecto, al publicarse la norma, el día 10 de agosto de 2021 y establecer su entrada en vigor a los tres meses, entró por tanto en vigor el día 10-11-2021, el nuevo Código estructural, que deroga la EHE-08, EAE de 2011, etc.. y para que no sea de aplicación, hay que cumplir el requisito que indica en su disposición transitoria única, relativa a proyectos y obras, que dice así:
“Lo dispuesto en este real decreto no será de aplicación a los proyectos cuya orden de redacción o de estudio, en el ámbito de las Administraciones Públicas, o encargo, en otros casos, se hubiese efectuado con anterioridad a su entrada en vigor, ni a las obras de ellos derivadas, siempre que estas se inicien en un plazo no superior a un año para las obras de edificación, ni de tres años para las de ingeniería civil, desde dicha entrada en vigor, salvo que por el correspondiente órgano competente, o en su caso por el promotor, se acordase acomodar el proyecto al contenido del «Código estructural».”
Es importante que tengas justificación fehaciente del encargo, hoja de encargo (sería lo aconsejable), contrato, correos, etc... y que incluyas en los proyectos, que le afecten, que no se utiliza el nuevo código estructural RD 470/2021, en virtud de esta disposición y adjuntar el encargo.
Te indicamos igualmente, el enlace a la noticia completa que pusimos en su día:
El Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de la Provincia de Cádiz celebró este fin de semana su jornada institucional, que el decano de la entidad Domingo Villero ha valorado muy positivamente ya supone retomar de nuevo la presencialidad en un acto colectivo tras el año afectado por la crisis del Coronavirus.La jornada institucional se desarrolló en un entorno tan significativo para la profesión de la ingeniería en la Provincia de Cádiz como es el Museo del Dique en los Astilleros de Navantia Puerto Real, la antigua Matagorda. En el mismo se dieron la bienvenida a los nuevos colegiados del año y se rindió homenaje a los ingenieros que cumplieron sus bodas de oro y plata como colegiados. Dado que el acto tuvo lugar en un enclave privilegiado de la provincia y muy señalado para la profesión, durante la tarde, todos los asistentes que lo desearon, pudieron realizar una visita guiada al emblemático Museo del Dique de Navantia.
Página 31 de 34
De lunes a jueves de 8:00 a 18:00
Viernes de 8:00 a 15:00