Lamentamos comunicaros el fallecimiento, el pasado lunes 10 de enero, de D. Domingo Villero Jurado (q.e.p.d.), padre de nuestro Decano D. Domingo Villero Carro.
Lamentamos comunicaros el fallecimiento, el pasado lunes 10 de enero, de D. Domingo Villero Jurado (q.e.p.d.), padre de nuestro Decano D. Domingo Villero Carro.
La situación actual en España y el resto del mundo a causa del Covid-19 vuelve a ser foco de atención en estos días en los que la tasa de contagios va en aumento. Por ello, al igual que el año pasado, COGITI Cádiz ha decidido realizar la tradicional fiesta de Reyes Magos con un nuevo modelo de organización, adaptado a las circunstancias sanitarias y con todas las precauciones y medidas sanitarias que la actualidad demanda. De este modo, el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz ha logrado celebrar con ilusión un día tan especial para los niños y niñas de los colegiados.
Hasta un total de 70 familias visitaron durante el día de ayer a los Reyes Magos y a sus pajes, distribuidos en distintas estancias del Colegio, familia por familia (en solitario), y con cita previa, además de con mascarilla y lavado de manos previo.
“Las plazas han estado muy limitadas, cada familia tenía que reservar una hora concreta, y ha dispuesto de 10 minutos de visita privada al Rey Mago, el cual ha estado esperándole en el decorado organizado a tal efecto en la sede, y donde hace entrega de sus regalos a los niños. No queríamos que las circunstancias actuales empañaran un día tan bonito como este”, según detalla Domingo Villero, decano de COGITI Cádiz.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales es la entidad que regula y controla la actividad profesional del sector en Cádiz.
El papel del ingeniero técnico industrial (actual ingeniero de Grado) lo convierte en uno de los perfiles más demandados en la sociedad. ¿El porqué? Hoy día existen una serie de funciones que debe realizar exclusivamente un profesional colegiado que domina aspectos relacionados con la gestión y eficiencia energética, la redacción y firma de proyectos de carácter industrial que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos.
De igual modo, el profesional de la ingeniería técnica industrial promueve la dirección de las actividades objeto de los proyectos y ejerce un papel fundamental en la mediación judicial cuando se trata de casos que conlleva un análisis técnico. Asimismo, ejecutan la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes de labores y otros trabajos análogos; el ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente y, en particular, la dirección de toda clase de industrias o explotaciones.
https://www.diariodecadiz.es/cadiz/GOGITI-Cadiz-graduados-ingenieria-industrial_0_1636936804.html
• El objetivo de esta colaboración es desarrollar proyectos para utilizar los avances tecnológicos y la creciente transformación digital en beneficio la salud
El Hospital HLA Jerez Puerta del Sur ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa de ingeniería Grupo DSA, para desarrollar proyectos de investigación en el campo de la biomedicina. Específicamente, el convenio propicia el desarrollo de sistemas avanzados para la identificación, tratamiento y validación de soluciones tecnológicas aplicadas a la ingeniería de la salud en cualquiera de sus áreas.
En la firma, que ha tenido lugar en la delegación de ASISA en Cádiz, estuvieron presentes el Dr. Francisco Javier Rodríguez Moragues, delegado de ASISA en Cádiz; el Dr. Antonio Amaya, director gerente del Hospital HLA Jerez Puerta del Sur; y Pedro Frutos, Manuel Arce y Jacob Jiménez en representación de los socios de Grupo DSA.
El Dr. Rodríguez Moragues, asegura que “esta unión repercutirá en beneficio del personal médico del Hospital HLA Jerez Puerta del Sur, ya que la posibilidad de acceder a conocimiento científico y tecnológico y ponerlo a disposición del diagnóstico y tratamiento clínico, va a ser un avance en la atención y los cuidados de los pacientes”.
Por su parte, el Dr. Amaya, ha enfatizado que “esta cooperación es muy necesaria en un momento de transformación digital en el sector de la salud. El avance en I+D+I y situaciones como las vividas en la pandemia han demostrado que la tecnología y la medicina son conceptos que van de la mano. La finalidad de este convenio es canalizar las sinergias, reconociendo la capacidad de nuestros profesionales para detectar oportunidades tecnológicas en el ámbito de la sanidad a través del conocimiento”.
Desde el Grupo DSA, Pedro Frutos afirma que “las herramientas y los recursos especializados con los que contamos en nuestra organización nos permiten dar respuesta a los nuevos retos que se presentan en el ámbito de la ingeniería de la salud y su producción, alcanzando y beneficiando a los diferentes actores del panorama sanitario”.
La alianza tiene como objetivo la consecución de un fin de interés general, en el ámbito del cuidado de las personas. Para su correcto desarrollo se creará una comisión de seguimiento formada por miembros con capacidad ejecutiva de ambas organizaciones, a fin de movilizar los recursos necesarios para garantizar la consecución de los objetivos.
Ver los artículos publicados en relación con este acuerdo:
https://www.diariodejerez.es/jerez/HLA-Jerez-Puerta-Sur-DSA_0_1636638058.html
https://www.actasanitaria.com/hla-jerez-puerta-del-sur-proyectos-biomedicina/
Lamentamos comunicaros el fallecimiento de nuestro querido compañero y amigo, D. Alfonso Abad Carrillo (q.e.p.d.), Colegiado nº 922, entrañable persona, fue Jefe del Servicio de Energía de la Delegación Provincial de Industria, Energía y Minas en Cádiz durante muchos años.
El Responso fue el pasado domingo día 28 de noviembre, a las 11:00 horas en el Tanatorio de Servisa en Cádiz.
La misa será el jueves 2 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Iglesia de San José en Cádiz.
NOTA INFORMATIVA SOBRE LA ENTRADA EN VIGOR Y APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 470/2021 de 29 de junio (BOE: 10-8-2021), por el que se aprueba un nuevo Código Estructural.
En efecto, al publicarse la norma, el día 10 de agosto de 2021 y establecer su entrada en vigor a los tres meses, entró por tanto en vigor el día 10-11-2021, el nuevo Código estructural, que deroga la EHE-08, EAE de 2011, etc.. y para que no sea de aplicación, hay que cumplir el requisito que indica en su disposición transitoria única, relativa a proyectos y obras, que dice así:
“Lo dispuesto en este real decreto no será de aplicación a los proyectos cuya orden de redacción o de estudio, en el ámbito de las Administraciones Públicas, o encargo, en otros casos, se hubiese efectuado con anterioridad a su entrada en vigor, ni a las obras de ellos derivadas, siempre que estas se inicien en un plazo no superior a un año para las obras de edificación, ni de tres años para las de ingeniería civil, desde dicha entrada en vigor, salvo que por el correspondiente órgano competente, o en su caso por el promotor, se acordase acomodar el proyecto al contenido del «Código estructural».”
Es importante que tengas justificación fehaciente del encargo, hoja de encargo (sería lo aconsejable), contrato, correos, etc... y que incluyas en los proyectos, que le afecten, que no se utiliza el nuevo código estructural RD 470/2021, en virtud de esta disposición y adjuntar el encargo.
Te indicamos igualmente, el enlace a la noticia completa que pusimos en su día:
El Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de la Provincia de Cádiz celebró este fin de semana su jornada institucional, que el decano de la entidad Domingo Villero ha valorado muy positivamente ya supone retomar de nuevo la presencialidad en un acto colectivo tras el año afectado por la crisis del Coronavirus.La jornada institucional se desarrolló en un entorno tan significativo para la profesión de la ingeniería en la Provincia de Cádiz como es el Museo del Dique en los Astilleros de Navantia Puerto Real, la antigua Matagorda. En el mismo se dieron la bienvenida a los nuevos colegiados del año y se rindió homenaje a los ingenieros que cumplieron sus bodas de oro y plata como colegiados. Dado que el acto tuvo lugar en un enclave privilegiado de la provincia y muy señalado para la profesión, durante la tarde, todos los asistentes que lo desearon, pudieron realizar una visita guiada al emblemático Museo del Dique de Navantia.
Mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de 23 de marzo de 2021, se aprueba la formulación de la Estrategia Energética de Andalucía 2030, como instrumento para impulsar la transición a un modelo energético eficiente, sostenible, seguro y neutro en carbono.
En cumplimiento del punto cuarto del apartado sexto del citado acuerdo y una vez finalizada la redacciónde la propuesta inicial de la Estrategia Energética de Andalucía 2030, del Estudio Ambiental Estratégico y delResumen no Técnico, así como el Estudio de Impacto en la Salud, se abre un periodo de audiencia pública,a fin de que puedan formular en el plazo de 45 días hábiles, a contar desde el día siguiente a la recepción deeste oficio, las observaciones o sugerencias que consideren convenientes.Los documentos pueden ser consultados en la página web de la Agencia Andaluza de la Energía, o en elportal web de la Junta de Andalucía, sección de Transparencia en los siguientes enlaces:
https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/es/estrategia-energetica-de-andalucia-2030
https://www.juntadeandalucia.es/servicios/participacion/todos-documentos/detalle/228320.html
Os adjuntamos formulario para que realiceis vuestras aportaciones a este trámite tan importante y vital para nuestra comunidad.
Podeis enviarlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del día 10 de diciembre de 2021.
¡¡¡ Participa para que escuchen lo que tenemos que decir los técnicos !!!
Estimado/a compañero/a:
Es muy importante que visites periódicamente nuestra web para estar al tanto de todas las novedades que vamos publicando.
Con el objeto de seguir fomentando la formación con distintos tipos de metodología no presencial, te informamos de la disponibilidad de:
El formador pertenece a una consultoría especializada en la planificación y control de proyectos, cuya misión es mejorar la capacidad de planificar y controlar proyectos de nuestros técnicos para aumentar su competitividad.
¿Por qué aprender a planificar y controlar proyectos? Básicamente, porque “lo que no se mide no se puede mejorar”. Para conocer si vamos a ganar o perder dinero en un proyecto debemos saber el coste que hemos incurrido y hacer una previsión del coste que vamos a incurrir, teniendo en cuenta los riesgos asociados a dichos costes. Y para ello debemos conocer el avance de nuestro proyecto y el trabajo que nos falta por realizar.
Mediante la planificación y el control de costes podemos conocer la previsión de coste a fin de proyecto y podemos tomar acciones para redirigirlo, acelerando actividades, mitigando riesgos, etc.
Además, una buena planificación de los trabajos, con una previsión y cumplimiento de fechas objetivo nos permite demostrar al cliente que hay una buena organización detrás de cada proyecto, que trabaja mediante una metodología concreta en lugar de a esfuerzos discontinuos de trabajo según disponibilidades de recursos.
OBJETIVO:
En el mundo en general y en España en particular, vivimos un crecimiento espectacular del desarrollo de proyectos renovables, especialmente fotovoltaicos, debido a la preocupación por el medio ambiente y la disminución de costes de dichas energías.
Se explicarán los diferentes tipos de plantas, los tipos de contratos actuales, ingeniería necesaria, aprovisionamiento (compras, fabricación y transporte), construcción de planta, subestación y línea, tramitación actual, y Puesta en servicio. Los alumnos aprenderán a desarrollar una planificación de un proyecto fotovoltaico completo, incluyendo subestación eléctrica y línea de AT.
Se pone a tu disposición un amplio conocimiento del sector de las energías renovables, de profesionales que han supervisado planificaciones de proyectos que suman más de 2GW de potencia instalada.
El curso es de carácter técnico, orientado a profesionales del ámbito de la gestión de proyectos, con el objetivo de mejorar las capacidades de planificación y control de los alumnos.
CONTENIDO:
Descarga AQUÍ el Programa con el contenido completo del curso
Documentación: A los asistentes se les proporciona la documentación vista durante el curso.
Modalidad: vídeograbación
Ponente: Luis Carretero Neches, Ingeniero Industrial y MBA con más de 15 años de experiencia en el ámbito del control de proyectos, y experto en planificación de proyectos industriales. Ha trabajado en el área de control de proyectos de energía eléctrica (ciclo combinado y termosolar), así como en proyectos de desalinización, bioetanol, petróleo y gas y edificaciones civiles e infraestructura. Experiencia como Adjunto a Dirección General en ABENGOA en la coordinación de equipos mediante la motivación y el intercambio de conocimientos para mejorar sus capacidades.
Perfil de Linkedin del formador
Dirigido a: Colegiados y Precolegiados (estudiantes de cualquier curso de Grado en alguna Ingeniería que hayan realizado la precolegiación en nuestro Colegio), de COGITI Cádiz y resto de Cogitis pertenecientes al Consejo Andaluz, también abierto para no Colegiados en COGITI Cádiz.
Modalidad: Videograbación, las dudas se plantean y resuelven por email.
Coste en modalidad de vídeo grabación:
- Colegiados y Precolegiados (estudiantes de cualquier curso de Grado en alguna ingeniería) de COPITI Cádiz y resto de Copitis pertenecientes al Consejo Andaluz: 65 €.
El coste real del curso es de 105 €, pero tu Colegio te subvenciona una parte del coste del mismo si eres colegiado, precolegiado o colegiado de Colegio de Caciti.
- No Colegiados de Copiti Cádiz: 105 €
Inscripciones:
La inscripción al mismo puedes realizarla de la manera habitual, enviando un correo electrónico de inscripción a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y adjuntando el resguardo del ingreso del coste del curso en la cuenta bancaria del Colegio en el Banco Sabadell Atlántico nº ES59 0081 0340 55 0001428951 o a través del FORMULARIO de inscripción que hemos habilitado para ello en la página principal de nuestra web, al que puedes acceder directamente en:
Siendo COLEGIADO O PRECOLEGIADO de nuestro Colegio, si optas por inscribirte a través del formulario y no quieres la opción de domiciliar pago, será necesario que nos envíes también el justificante del ingreso a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Si nos indicas en observaciones que prefieres domiciliar el pago, se te cargará el coste en tu cuenta.
En caso de que seas NO COLEGIADO, también debes facilitarnos en el correo de inscripción tus datos personales (nombre y apellidos, dirección postal, DNI y teléfono). Si optas por hacerlo a través del formulario, estos serán los datos que se te pedirán. No tendrás la opción de domiciliar pago y tendrás que enviar en todos los casos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el justificante del pago.
ES MUY IMPORTANTE QUE TODOS LOS INSCRITOS NOS FACILITÉIS UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO DONDE DESEIS RECIBIR LAS INSTRUCCIONES Y CLAVES PARA EL CORRECTO SEGUIMIENTO DEL CURSO. Por favor, indicarla con la inscripción.
Si eres alumno de cualquier curso de Grado en alguna ingeniería y estás interesado en asistir tanto a este como a otros cursos y jornadas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de los sencillos trámites para adquirir la condición de precolegiado.
Con la nueva normalidad, afortunadamente, comienzan los eventos temporales en nuestra provincia y es un buen momento para recordar una serie de temas a tener en cuenta a todos aquellos que realicéis trabajos de baja tensión en dichos eventos.
Tras la Mesa Redonda que hicimos en abril de 2017, queremos plantearos nuestra recomendaciones:
• El visado de las direcciones técnicas han de realizarse una vez acabada la obra.
• El visado de las direcciones técnicas temporales sin proyecto es inmediato ya que el Colegio es sensible a los problemas de tiempo que originan este tipo de instalaciones.
• También sabemos que el trámite en la Junta de Andalucía para casetas es también muy rápido, ya que se realiza telemáticamente a través del sistema PUES.
• En nuestra página web tenemos un formato específico de Dirección de Obra consensuado con la Delegación para las instalaciones temporales sin proyecto, que hacen referencia. Adjuntamos modelo.
• Nos constan inspecciones de años anteriores y que se detectaron varias irregularidades por tener tramitadas la documentación cuando las obras aun no estaban terminadas y con modificaciones a posteriori de las instalaciones, originando expedientes sancionadores a los técnicos.
• Igualmente adjuntamos la Normativa para este tipo de instalaciones temporales a tener en cuenta respecto a los trámites a realizar, documentación a presentar en todos los casos posibles incluyendo cuando es necesario proyecto y requisitos técnicos de las mismas (independientemente de la ITC-34 específica).
• Es importante documentar el estado final de la instalación con fotografias de los cuadros, midiendo la tierra, esquema unifilar montado y documento firmado por el técnico y titular que demuestre el estado de entrega de la instalación por si se modifica a posteriori. Esto lo puedes incluir en el visado o no pero debes tenerlo en tu poder, nosotros recomendamos que se vise junto a la dirección de obra.
PINCHAR EN EL TEXTO DE LA NORMATIVA PARA DESCARGAR
DESCARGAR FORMATO DE DIRECCIÓN DE OBRA PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISIONALES
Página 25 de 28
De Lunes a Jueves de 8:00 a 18:00 horas
Viernes de 8:00 a 15:00 horas