
El mercado de trabajo busca ingenieros de automatización. Así lo recoge este reportaje de ABC, que refleja cómo este perfil se ha convertido en la estrella del mercado. La industria necesita automatizar procesos para ser más eficiente y más competitiva. Precisamente acerca de ello versó la conferencia del vicedecano de COGITI Cádiz en Expoconstruye, Jacob Jiménez (DSA Group), quien avanzaba que "la industrialización de la construcción es un camino por recorrer, no una meta por alcanzar". https://www.youtube.com/watch?v=Uq_ZdghvnEQ
La consultora LHH Recruitment Solution desvela en esta publicación que los puestos más buscados son los ingenieros de automatización, destacando dentro del ámbito industrial. Por su creciente peso estratégico, su alta demanda y su escasez en el mercado.
Existe un aumento muy significativo en la demanda de este perfil: en 2023 el incremento superó en un 15% la demanda del año anterior; pero es que en el periodo 2021-2023 la subida se situó en un 60%. Los datos proceden del portal ProEmpleoIngenieros de COGITI. Sólo en 2023 llegó publicar más de 12.000 ofertas de trabajo.
Entre los sectores, resalta la búsqueda especialmente en la automoción, además de en el área de química, aeronáutica y medicina. ¿Supondrá pérdida de puestos de trabajo? Pues los expertos hablan de evolución y de transformación. Surgirán otros más competitivos y desaparecerán aquellos que no aporten valor añadido.
Y surge la gran pregunta: ¿existen los suficientes ingenieros de automatización en el mercado como para abastecer la revolución 4.0. que vive la industria?
Lo cierto es que en esta revolución el papel de los ingenieros de automatización va a ser crucial, no sólo desde el punto de vista técnico sino también desde el cultural. "Necesitamos estos perfiles técnicos porque está demostrado que los países con mayor nivel de automatización y robotización consiguen incrementar su PIB. No podemos perder ese tren"
Te recomendamos leas la información en este enlace:
https://www.abc.es/economia/disputado-talento-humano-exprime-fondo-desembarco-maquinas-20240422214906-nt.html
“Fue un embajador de la ciudad; en pocas ocasiones se puede generar una simbiosis tan nítida como la que une este lugar y un nombre, Mariano Marcos.
Este próximo lunes, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz propondrá en la comisión de nomenclátor cambiar el nombre de 13 calles del callejero de la ciudad. En un principio, los representantes municipales habían aceptado una demanda histórica del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz. COGITI pedía que la calle donde se encontraba la antigua Escuela Superior de Ingeniería, hasta ahora llamada Chile, se rotulara con el nombre de Mariano Marcos, quien con su carácter innovador tanto hiciera por la divulgación desde nuestra provincia. Marcos paseó el nombre de Cádiz en esa vertiente tecnológica tan proyectada desde el Colegio y fue un referente en toda su vida en la investigación.
No obstante, a última hora del viernes pasado, a escasas fechas de la propuesta en la comisión de nomenclátor, el equipo de Gobierno daba un giro inexplicable que afectaba plenamente a la propuesta de COGITI. La calle Chile se mantendría como tal y Mariano Marcos daría nombre al tramo de la calle Porlier que está situado entre las calles Paraguay y Ángel. El Decano del Colegio Oficial, Domingo Villero, en común acuerdo con la familia de Marcos, han trasladado al alcalde y sus concejales que, simbólicamente, donde debe estar el nombre de nuestro profesor es allí junto a la antigua ESI. Por tanto, ruegan encarecidamente que recapaciten y que este lunes rotulen con esta denominación a ese último tramo de la calle Chile, donde no hay portales y no afectará notoriamente a los vecinos gaditanos.
A esta petición se ha unido este domingo el presidente de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (SIF), asociación científica sin ánimo de lucro, integrada en la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). Firmada por Lorenzo Sevilla, la carta al alcalde de Cádiz Bruno García recalca la “decepción que ha causado entre los socios de la SIF” este cambio drástico a última hora, “dada la simbología que para todos tenía la calle que albergó el edificio histórico de la Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz (ESI), de la que el profesor Marcos fue Director y en la que desarrolló la mayor parte de su vida académica e investigadora”.
“El profesor Mariano Marcos participó muy activamente en el proceso de creación de nuestra Sociedad, que este año cumple su 20º aniversario, y de la que fue socio fundador. Es igualmente simbólico que la reunión de profesores del Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación, de la que luego nacería la SIF, se llevó a cabo en 2002 a escasos 50 metros de la Calle Chile, en la sede del Consorcio Tecnológico de Cádiz, en el preludio del Centenario de la Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz, durante la celebración del XV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, y del que el profesor Marcos fue Presidente del Congreso. Formó parte de la primera Junta Directiva de la SIF y trabajó decisivamente en la conformación y celebración del MESIC (Manufacturig Engineering Society International Conference), nuestro Congreso internacional. Fue presidente del Comité Organizador de la 4ª edición del MESIC, celebrada en Cádiz en 2011, y en el que el Ayuntamiento, entonces presidido por Dña. Teófila Martínez, nos ofreció una solemne recepción en su Salón de Plenos”.
Lorenzo Sevilla destaca que “su temprana muerte no impidió que desarrollara una intensa labor docente, investigadora, gestora y de transferencia tecnológica al tejido industrial de nacional y, especialmente al de la provincia de Cádiz. Conformó un Grupo de Investigación que integró, junto a la Ingeniería de Fabricación, otras Áreas afines, teniendo un efecto decisivo en el impacto que alcanzó a nivel internacional, poniendo a la Universidad de Cádiz (UCA) en foros hasta entonces no alcanzados. Participó en la creación de la Red Temática en Tecnologías Avanzadas de Fabricación (R2-TAF), de la que la SIF y la UCA fueron socios tractores. Su papel fue decisivo en nivel de publicaciones en revistas con indexación internacional, proyectos de investigación financiados nacionales e internacionales de investigación, contratos de investigación y transferencia con empresas y corporaciones de la talla de Airbus y Navantia, equipamiento, infraestructuras y traslado de la ESI a su nuevo emplazamiento”.
“Fue embajador de Cádiz en todos los conceptos: de su Grupo de Investigación, de su Escuela, de su Universidad, pero también de su ciudad. Enamorado de Cádiz, supo trasladar la emoción y el sentir gaditano a todos los que lo conocieron, aprovechando cualquier acto desarrollado en la ciudad que lo vio nacer en el Barrio de la Viña, y por qué no, también fuera de ella, para difundir el amor por sus tradiciones, especialmente sus carnavales y sus Magnas; el interés por su Historia y su ‘historia’, que también conocía; el placer de su gastronomía, tamizada de tortillitas de camarones, ostionadas y erizadas; la afición por sus colores, el amarillo y azul; la luz de sus atardeceres en la caleta, a un paso de la antigua Escuela de la calle Chile; y la contagiosa alegría de su forma de vida.
Por su extenso legado, Mariano Marcos recibió el Premio de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación, a título póstumo, en su edición de 2018. Ha sido el protagonista de dos episodios del programa ‘Vidas Académicas en Ingeniería Industrial’, emitido dentro del espacio de la UNED ‘Ingeniería en Radio 3’, de Radio Nacional, y al que se la ha dedicado dos nuevos episodios. La SIF ha participado en las dos Jornadas Tecnológicas que en 2018 y 2021 la Universidad de Cádiz ha celebrado en su homenaje y que se desarrollaron en la Sala de Grados que actualmente lleva su nombre. En la primera de dichas Jornadas, el Decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz (COGITI) anunció elevar la petición al Ayuntamiento de Cádiz de una calle en su memoria, propuesta a la que se sumó la Sociedad con gran ilusión”.
“Por todo ello, desde la Sociedad de Ingeniería de Fabricación, le trasladamos un sentir cuajado de ilusión, para que se tenga en cuenta la simbología que tiene concita la comunión entre un lugar y un nombre. En pocas ocasiones se puede generar una simbiosis tan nítida como la que une un lugar, la calle que albergaba el antiguo emplazamiento de la Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz, y un nombre, Mariano Marcos. Le trasladamos la petición de que sea la Calle Chile la que lleve el nombre de quien tanto dio por la ciencia, por la ingeniería y por Cádiz”.
Los dos partidos de la oposición, tanto el PSOE a través de Óscar Torres como Adelante Izquierda Gaditana por medio de David de la Cruz propondrán este lunes en la comisión que se vuelva a optar por la decisión más sabia y coherente: la calle Mariano Marcos debe estar junto a su querida Escuela Superior de Ingeniería.
El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz se caracteriza por el respaldo que siempre ofrece a sus colegiados y el apoyo que puede prestarle desde la fortaleza de una entidad con cerca de 1.700 miembros. El apoyo, técnico y jurídico, pero también el compromiso personal de su junta directiva, como manifestó con especial incidencia su Decano Domingo Villero.
Este martes, Villero se reunía con el alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, junto al Vicedecano Jacob Jiménez. El primer edil de la Villa acudía a la sede del Colegio, en la plaza Asdrúbal de Cádiz, para conocer de primera mano las instalaciones y mantener una cita muy productiva y beneficiosa para los intereses de todas las partes.
En la conversación fraguaron varias y buenas iniciativas que fortalecerán tanto a COGITI Cádiz como al Ayuntamiento roteño, con la firma de diferentes convenios. Además, se dieron pasos para solucionar algunos problemas que compañeros del Colegio se habían encontrado con el área de Urbanismo. El Decano se felicitaba pues se lograban sacar adelante una serie de compromisos que van a facilitar el trabajo de estas personas y acercarán mucho más al colegio a una administración tan importante en la Bahía como es la del Ayuntamiento de Rota.
Nos ponemos en contacto contigo para informarte de que, como cada año, estamos trabajando con ilusión para que la Caseta del Colegio en la Feria de Jerez vuelva a ser lugar de reunión y reencuentro de todos los compañeros.
Como en años anteriores, hemos organizado que puedas acudir a la caseta cualquier día de la Feria, en el horario que prefieras y disfrutando de un 20% de descuento en tus consumiciones.
Para poder beneficiarte de este descuento debes hacer una reserva previa, enviándonos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en el que nos digas qué importe quieres tener disponible para consumiciones en la caseta. En el mes de junio te pasaremos un cargo en tu cuenta bancaria por ese importe descontando el 20%. Es importante que calcules bien la cantidad que solicites, ya que no habrá devolución en caso de no consumirla en su totalidad. Si lo deseas, puedes solicitar que te enviemos la carta de precios de la caseta.
Al llegar, debes identificarte con tu DNI o tu tarjeta de colegiado.
Como sabes, la Feria de Jerez se celebra este año del 4 al 11 de mayo y la caseta que nos acoge es ”LOS CAIRELES”, de gran historia y vinculación con nuestro Colegio, ya que fue fundada hace 36 años por un grupo numeroso de compañeros de profesión muy activos además en la vida del Colegio. Podrás acudir a la caseta a partir del día 4 a las 22:00 h.
Todos los días podrás disfrutar además de actuaciones en vivo que te hará vivir aún más el ambiente en la caseta.
LOS CAIRELES, CASETA Nº 34 PASEO DE LAS PALMERAS
Te esperamos cualquier día de la semana en el horario que más te convenga. Pásate a compartir un buen rato con tus compañeros y miembros de tu Junta de Gobierno del Colegio.
Descargar Circular con toda la información referente a la Feria de Jerez 2024
El Decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz, Domingo Villero, se reunía esta semana con Cristóbal Sánchez Morales, secretario general de la Consejería de Industria, Energía y Minas.
En la cita participaron tanto José Zayas López, presidente del Consejo Andaluz de Ingenieros Técnicos Industriales (CACITI), como el decano del colegio oficial de Granada, Fernando Terrón.
Como apunta Villero, "se trataron una serie de iniciativas que queremos retomar con la propia Consejería y que redunden en beneficios para la gestión diaria de nuestros colegiados". Los protagonistas analizaron el momento actual de la profesión y se desgranaron varias propuestas para ayudar en las mejoras del funcionamiento de las delegaciones territoriales.
Lamentamos comunicaros el fallecimiento de nuestro colegiado, D. Juan Angel Beira Gil (q.e.p.d.), Colegiado nº 279, muy querido y magnífico compañero, exprofesor de nuestra Escuela Universitaria.
Desde la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, en el desarrollo de la labor de servicio público de difusión legislativa, nos dan a conocer los títulos de la colección Códigos Electrónicos cuyos contenidos pensamos que pueden ser nuestro interés.
Contiene compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, permanentemente actualizadas, presentadas por ramas del Derecho. Se complementan con un sistema de alertas de actualización cuya suscripción se puede realizar a través de los servicios de Mi BOE.
Visualizar video de presentación del servicio
Los mas interesantes para nuestro colectivo son los siguientes:
El plazo para presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2023 ha comenzado el día 3 de abril y finalizará el 1 de julio.
Hacienda ha publicado un documento en su sede electrónica donde se recogen las principales novedades tributarias introducidas por la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2023.
Centrándonos en nuestro colectivo y más concretamente en dos posibles gastos como son los gastos de colegiación y los gastos de formación, deciros:
PUNTO 1:
En el caso de que los rendimientos percibidos por la persona colegiada en el ejercicio de su profesión se califiquen en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como rendimientos del trabajo, se debe señalar que la determinación de los gastos deducibles de los rendimientos íntegros del trabajo se encuentra recogida en el art.19.2 LIRPF, el cual establece entre otros, que:
«Tendrán la consideración de gastos deducibles:
a) Las cuotas satisfechas a sindicatos y colegios profesionales, cuando la colegiación tenga carácter obligatorio, en la parte que corresponda a los fines esenciales de estas instituciones, y con el límite que reglamentariamente se establezca. (…).»
Esta deducibilidad tiene un límite de 500 euros anuales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento del Impuesto, aprobado por el RD 439/2007 de 30 de marzo, que establece que: «Para la determinación del rendimiento neto del trabajo, serán deducibles las cuotas satisfechas a sindicatos. También serán deducibles las cuotas satisfechas a Colegios profesionales, cuando la colegiación tenga carácter obligatorio para el desempeño del trabajo, en la parte que corresponda a los fines esenciales de estas instituciones, con el límite de 500 euros anuales.»
Por tanto, solamente cuando la colegiación tenga carácter obligatorio para poder realizar los servicios que el colegiado presta a su empleador, las cuotas satisfechas al colegio profesional, en la parte que corresponda a los fines esenciales del colegio profesional, tendrán la consideración de gasto deducible de los rendimientos íntegros del trabajo.
Dicha cantidad se incorporará en la casilla número 15 de la propia declaración.
PUNTO 2:
En el caso de que los rendimientos percibidos por la persona colegiada en el ejercicio de su profesión se califiquen en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como rendimientos de actividades económicas, se debe señalar que la deducibilidad de los gastos está condicionada por el principio de su correlación con los ingresos, de tal suerte que aquéllos respecto de los que se acredite que se han ocasionado en el ejercicio de la actividad, que estén relacionados con la obtención de los ingresos, serán deducibles, en los términos previstos en los preceptos legales establecidos, mientras que cuando no exista esa vinculación o no se probase suficientemente no podrían considerarse como fiscalmente deducibles de la actividad económica. Además del requisito de que el gasto esté vinculado a la actividad económica desarrollada, deberán los gastos, para su deducción, cumplir los requisitos de correcta imputación temporal, de registro en la contabilidad o en los libros registros que el contribuyente deba llevar, así como estar convenientemente justificados.
En cuanto a los gastos deducibles por la formación, y siguiendo con los requisitos y principios anteriormente comentados, los cursos realizados pertenecientes al programa de formación del Colegio y con la plataforma Online del Consejo General serían nuevamente considerados gastos deducibles en IRPF siempre y cuando, y como ya se ha comentado, “sean necesarios para el desarrollo de tu actividad profesional o empresarial”.
Ley 35/2006, de 28 de noviembre, Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas –artículos 27 a 32.
En este vídeo, se explica cómo incluirla en la declaración
Ignacio Turias Domínguez, miembro de COGITI Cádiz, es el protagonista de esta entrevista en el programa 'Ángulo Abierto', donde se detiene en las ventajas de la Inteligencia Artificial
Ignacio Turias, ingeniero técnico industrial y miembro de COGITI Cádiz, ha sido el protagonista en el programa Ángulo Abierto de Onda Cádiz TV. Turias ha conversado sobre el proyecto UCA Sí, donde es investigador principal del Grupo Modelado Inteligente de Sistemas. "Somos un grupo que es interdisciplinar. Tenemos ingenieros en informático, industriales, ingenieros de caminos...", un plan que interviene en diferentes ámbitos.
"Una de las líneas fundamentales es la predicción y monitorización de contaminantes atmosféricos. Tenemos la posibilidad de contar con más datos y hacer unas predicciones bastante fiables, sobre todo locales", explica Turias. "También contamos con una línea de investigación relacionada con la industria para el diagnóstico predictivo de ciertas anomalías que podrían ocurrir, o eventos que pueden resultar de interés. Trabajamos por ejemplo con Acerinox, una factoría muy importante", señala.
A su vez, disponen "de una línea emergente con varias empresas alrededor de la tecnología hiperespectral, con una cámara que con una instantánea puede realizar hasta 400 instantáneas en diferentes longitudes de onda. Supone mucha información que si la ponemos sobre un dron se puede averiguar si hay vertidos en aguas marítimas, como puede suceder en los puertos de Cádiz y Algeciras. Estamos haciendo con bastante éxito determinar si existen aguas sucias o limpias, si hay vertido de hidrocarburos y caracterizar cuál es". Ignacio Turias es profesor de la Universidad de Cádiz e imparte sus clases en la Escuela Superior de Ingeniería de Algeciras. "También es muy atractiva la participación en un proyecto europeo de biomedicina para el diagnóstico precoz de una enfermedad neurodegenerativa en niños prematuros con el hospital Puerta del Mar".
Precisamente, la presentadora ha enfocado la siguiente parte de la entrevista en la Inteligencia Artificial, especialmente en sus ventajas. "Cualquier herramienta más allá de los métodos clásicos nos está ayudando hoy en día y más ayudará. La industria 4.0 y su desarrollo es un hecho. La llegada del Chat GPT ha puesto a todo el mundo en el foco de lo que son capaces de desarrollar estas tecnologías", apunta.
"Está significando un cambio, el centro de una nueva revolución industrial, y hay muchos cambios asociados: en el estilo de vida, en los trabajos que vamos a realizar... y son cambios que se están produciendo de manera muy rápida".
"Hay que prepararse. Yo estoy en la universidad y abogo porque hay que hacer muchos cambios y formarse muy bien en estos nuevos cambios. O son el futuro, son el presente, y hay que adaptarse. Es la característica principal de la inteligencia".
Como ingeniero, "defiendo cualquier tipo de avance, sobre todo tecnológicos que puedan ayudar a la humanidad en su conjunto. La inteligencia artificial es un conjunto de técnicas que en su combinación ayuda a resolver problemas. Un ingeniero es una persona que resuelve problemas, y ahora lo podemos hacer de esta forma o incluso resolver problemas que antes no podíamos. Es una oportunidad, no una amenaza. Un nuevo reto y una oportunidad gigantesca. Para que nuestra vida sea de mayor calidad".
"Se están desarrollando androides con capacidad limitada y el mundo de la ciencia ficción aún está por llegar. Aprendemos cómo hacerlo durante el camino. ¿Qué hay que potenciar en la formación? Pues la creatividad, el espíritu crítico y el conocimiento. Estar informado y ser capaz de generar nuevas formas alternativas que sirvan para mejorar a la empresa, para optimizar sus costes y disminuir los tiempos que se invierten en desarrollar un producto o un proyecto".
Para el final, más que un reto o un objetivo, deja un deseo. "A mí me gustaría que los organismos públicos invirtieran en investigación. Está muy mal pagada en España; hay muchas personas capaces en este país, pero está extremadamente mal pagada en España y en los más jóvenes es muy frustrante. Puede llevar a un absoluto bloqueo y que otros países se desarrollen más que nosotros y nos quedemos atrás".
Puede ver la entrevista en el canal de Youtube de COGITI Cádiz.
https://www.youtube.com/watch?v=EDrHCznn5yI
Página 17 de 31
De Lunes a Jueves de 8:00 a 18:00 horas
Viernes de 8:00 a 15:00 horas