Estimado/a compañero/a:
Adjuntamos la Circular nº 4/2024 con la Convocatoria de la Junta General Ordinaria de 2024.
Descargar Circular 4/2024
Atentamente
Luis Manuel Cabello Urbano
Secretario COGITI Cádiz
Estimado/a compañero/a:
Adjuntamos la Circular nº 4/2024 con la Convocatoria de la Junta General Ordinaria de 2024.
Descargar Circular 4/2024
Atentamente
Luis Manuel Cabello Urbano
Secretario COGITI Cádiz
“Desde el Colegio queremos seguir siendo ese elemento dinamizador para que la transferencia de conocimientos de la Universidad al mercado, a la empresa, sea más efectiva”
El Decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz, Domingo Villero, ha visitado la nueva y flamante Escuela Técnica Superior de Algeciras. Las instalaciones del Centro de Innovación UCA-SEA se inauguraron el pasado mes de septiembre y son el referente de la zona en materias de inteligencia artificial e innovación tecnológica, clave en la transferencia de conocimientos en este polo sur europeo tan relevante para la ingeniería de ámbito industrial.
Villero, acompañado por el vocal de la junta directiva de COGITI Cádiz en el Campo de Gibraltar, Domingo Orillo, ha sido recibido por el gerente de UCA SEA, Jesús Verdú, la directora de la ETS de Algeciras, Paloma Cubillas y la subdirectora de estudiantes, Verónica Ruiz Ortiz.
El encuentro resultó muy fructífero al compartir avances, experiencias y desarrollos con los investigadores principales de los distintos grupos de investigación que ejercen su labor en la Escuela y en el nuevo edificio tecnológico. Así pues, el Decano pudo conocer de primera mano la actividad de estos grupos.
-El Grupo de investigación ii-TER de Ingeniería Térmica, con Ismael Rodríguez Maestre.
-El Grupo de Modelado Inteligente de Sistemas, liderado por Ignacio Turias Domínguez
-El Grupo de Investigación de Tecnologías Eléctricas Sostenibles y Renovables, con Luis Fernández
-El Grupo de Smart Energy&Cities Lab, de fabricación Inteligente, con David Sales y el doctorando Luis Segovia
-El Grupo de Instrumentación Computacional y Electrónica Industrial, con Juan José González De La Rosa y José Carlos Palomares
«Desde el Colegio queremos seguir siendo ese elemento dinamizador para que la transferencia de conocimientos de la Universidad al mercado, a la empresa, sea más efectiva», comenta Domingo Villero. «COGITI ejerce de catalizador para que nuestras propias empresas e ingenieros puedan aprovechar ese conocimiento y explorar las sinergias en un mercado cada vez más tecnológico y especializado».
Existe un ambicioso convenio suscrito entre el Colegio y la Universidad de Cádiz para impulsar y conducir esa transferencia de conocimientos de los grupos de investigación de la Universidad al mercado, a las empresas y nuestros ingenieros, «con el fin de que se utilice en el tejido industrial y la ingeniería continúe estando a la vanguardia en la sociedad».
Puede ver la noticia en LA VOZ de Cádiz
Estimado/a compañero/a:
Adjuntamos la Circular nº 3/2024 para acceder al servicio de consulta de Normas UNE, Reglamentación de Seguridad Industrial y resto de Normativas nacionales y autonómicas.
Circular nº 3/2024. Acceso a Normas UNE
La Feria Internacional de Energía y Medioambiente.
Genera es la feria internacional que se celebra del 6 al 8 de febrero en IFEMA, Madrid, centrada en energías renovables y eficiencia energética. GENERA 2024 es el espacio de encuentro para profesionales, empresas y expertos del sector, donde se presentan las últimas innovaciones y soluciones en energías limpias. La feria abarca temas como energía solar, eólica, biomasa y eficiencia energética, proporcionando una plataforma para la colaboración y la difusión de conocimientos en el ámbito de las energías sostenibles. Genera en IFEMA es un evento clave para la promoción y el impulso de tecnologías limpias y prácticas sostenibles.
Dado el interés que esta Feria puede despertar entre los Colegiados, os hacemos llegar las siguientes indicaciones para obtener el pase profesional de forma gratuita:
Obtención del pase profesional: para acceder a la feria de GENERA 2024, desde COGITI Cádiz se facilita el código de invitación para obtener de manera gratuita vuestro pase profesional. Una vez rellenos todos los campos con vuestros datos personales, en el siguiente enlace, se debe introducir el código de invitación que nos tendrás que solicitar previamente por email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:
Renovación para 2024 del acuerdo con el Hotel Barceló con CACITI.
Los colegiados que así lo deseen podrán disfrutar de un descuento en todos los hoteles de la cadena. Para ello deberán efectuar la reserva a través de la web de Barceló, utilizando el código de descuento que os facilitamos.
Johan Van Vroenhoven participa en la Jornada sobre el Presente y Futuro de la Mediación en Cádiz. “Tenemos las capacidades y habilidades necesarias para desempeñar ese papel”
Este viernes 19 de enero se celebró en Cádiz la Jornada sobre el Presente y Futuro de la Mediación en la provincia gaditana. Un día para reflexionar, con la opinión y la perspectiva de numerosos especialistas representantes de los diferentes agentes que participan en la resolución de conflictos. El acto estuvo organizado por el Punto de Información para la Mediación en Andalucía, perteneciente a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública.
El vocal de la junta directiva de COGITI Cádiz, Johan Van Vroenhoven, fue protagonista de una de las mesas redondas, junto a José Ignacio Roca, del ICA Cádiz, y Rocío Belda, del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental. Nuestro colegiado estuvo acompañado por el Decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz, Domingo Villero.
Van Vroenhoven se congratuló de que la mediación al fin se va a poner en funcionamiento, un hecho muy esperado, y destacó el papel de los graduados e ingenieros técnicos industriales como mediadores. “Tenemos las capacidades y habilidades necesarias para desempeñar este papel”, señaló.
La jornada fue inaugurada por el director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta, Esteban Rondón. El representante de la Junta de Andalucía ha defendido la mediación como una vía alternativa de resolución de conflictos para "ahorrar tiempo y costes" y contribuir a reducir la sobrecarga de los juzgados de manera que puedan enfocarse en asuntos de especial complejidad.
"Corren tiempos difíciles para la Administración de Justicia, que se ve saturada por la sobrecarga de asuntos que le entran", ha admitido Rondón, quien pidió “la colaboración e implicación de todos los profesionales de la Administración de Justicia, los colegios profesionales, las Cámaras de Comercio y los medios de comunicación”.
Arranca la cuesta de enero “y todos nos ponemos un poco nerviosos”. Se suma la subida de los precios, la actualización del IVA en diferentes servicios y el agujero en la cuenta que dejaron los dispendios del mes anterior. Uno de los grandes ogros, de esos monstruos terroríficos, es la factura la luz. Un gasto obligado, de primera necesidad, que no se puede recortar pero sí reducir, como bien explica nuestro colegiado Roberto Pardal.
Pardal ha sido el invitado este lunes del programa Ángulo abierto que presenta Almudena de la Montaña en Onda Cádiz Televisión y donde el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales siempre cuenta con un gran protagonismo.
Roberto confirma que existe “mucha incultura con respecto a la factura eléctrica. Nunca nos paramos a mirarla al detalle porque parece en chino o arameo”. Gran parte de culpa es que siempre el desglose ha sido muy farragoso, pero es un hecho que por suerte ya ha cambiado.
“De unos años para acá, hay un cambio. El covid nos trajo muchas cosas malas y alguna buena. Ahora todos utilizamos el código QR para mirar la carta en bares y restaurante. Y en las facturas de electricidad también hay un código QR”.
Así accederemos a un enlace “donde se nos hará una comparativa de en qué situación estamos y hace un resumen del contrato. Justo abajo te hace una comparativa de qué estarías pagando si estuvieras en otra compañía”. Y “puede haber mucha diferencia porque hay gente que no sabe que hay ayudas a familias con características especiales”.
Roberto Pardal destaca que “una factura eléctrica se compone de dos partes:
La potencia contratada: la que tengo para que no me salten los plomos, como se puede decir coloquialmente. A veces no sabemos si es la adecuada o no. En el código QR nos da el dato de cuál es la potencia máxima que hemos tenido el año anterior. Si nos comportamos igual, es interesante saber si tenemos la que se ajusta.
Y el consumo”.
Diferencia también entre el mercado libre y el mercado regulado. “Cuando pone PVPC, se refiere a que son las tarifas reguladas. Significa Precio de Venta al Pequeño Consumidor, para quien tiene contratado menos de 15 kw. La Endesa Azul es mercado libre y la Endesa rosa es el mercado regulado (como Iberdrola, Naturgy y otras compañías, el color es diferencial)”. Y lanza un consejo: “podemos acogernos al bono social si cumplimos esos requisitos”.
“El bono social siempre hay que solicitarlo”, entiende. “Yo mismo soy adjudicatario. Soy familia numerosa y tengo un descuento del 65% en mi factura eléctrica. Un importe bastante considerable. Pero hay más apartados, para familias con rentas bajas (entre 12.000-16.000 euros), familias con algún miembro con un tipo de discapacidad, pensionistas con pensión mínima… El problema es que no viene por defecto, y a veces no se tienen los recursos para solicitarlo. Eso sí, luego se renueva automáticamente”. La clave es que “el bono social sólo es en el mercado regulado”, no en el liberado.
La factura eléctrica siempre cambia porque “el precio de la energía es variable, el mercado cambia. ¿Qué se ha cambiado con la entrada de año en el PVPC? Va a haber parte de ese precio que tendrá su componente fijo. Porque el mercado de futuros permite comprar energía a largo plazo. Para 2025 esa cantidad subirá al 40% y en 2026 quieren subirlo al 55%. Se busca limitar la volatilidad de precios, que no se pague de manera tan distinta de un mes a otro”. ¿Qué tipo de mercado elegir para pagar menos o ahorrarte el disgusto? ¿Libre o regulado? “Hasta este mes de enero, el PVPC ha sido históricamente mucho mejor. Ahora con el cambio normativo no sabemos qué va a ocurrir”.
Puede ver la entrevista completa en nuestro canal de Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=evxdn3u9v00
Este próximo viernes 19 de enero se celebra la Jornada Presente y Futuro de la Mediación en Cádiz, que organiza el Punto de Información para la Mediación en Andalucía, perteneciente a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública.
Y en la actividad estará presente nuestro Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz. El vocal de la Junta Directiva, Johan Van Vroenhoven, participa en la mesa redonda denominada ‘Colegios profesionales y perfil profesional del mediador/a’.
Nuestro directivo comparte espacio con José Ignacio Roca, del colegio de Abogados de Cádiz, y Rocío Cordero Belda, del colegio de psicología occidental. Este acto en concreto comienza a las 12.30 horas y se prolongará por el espacio de una hora. La jornada es presencial y gratuita y se celebra en el salón de actos de la Delegación Territorial de Justicia, Administración y Función Pública, en la calle Fernando el Católico, n.º 3.
La inscripción es gratuita hasta completar aforo y el plazo límite es el miércoles 17.
COGITI Cádiz no puede faltar a estas jornadas, que arrancarán a las 9.30 horas con la inauguración a cargo de Esteban Rondón Mata, director general de Justicia Juvenil y Cooperación.
Aquí puede descargarse el programa: https://www.copao.es/images/noticias/noticias-copao/2024/Formacion/JORNADA_MEDIACION.pdf
El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz ha celebrado la tradicional fiesta de Los Reyes Magos, que cada año llena de la ilusión a los más pequeños. Los miembros de COGITI han participado una vez más en esta mágica ceremonia, en el Edificio Melkart de la Zona Franca, lugar de peregrinación de los monarcas siempre por estas fechas.
Alrededor de las cinco de la tarde llegaban sus Majestades de Oriente a las instalaciones de la capital gaditana. En persona, el Cartero Real recogía las cartas de niños y niñas y se las entregaba a los Reyes para que cumplieran todos sus deseos. En la fiesta no faltó música, animación, castillo hinchable y la presencia de voluntarios que hicieron disfrutar a jóvenes y mayores.
Se va a cumplir una década desde que el Colegio incluyera en su agenda socio-cultural esta cita, que sirve de encuentro entre los graduados e ingenieros técnicos industriales y de acercamiento para sus hijos y nietos. Además, posee un carácter solidario con las distintas asociaciones gaditanas que durante el año laboran de manera altruista en favor de los más necesitados. No en vano, cada Navidad COGITI entrega un donativo económico a una docena de entidades benéficas.
La provincia de Cádiz cuenta con un nuevo proyecto renovable puesto en marcha por Repsol, que ha comenzado a producir electricidad en Sigma, su primer proyecto de este tipo en nuestra Comunidad. Se encuentra ubicado en Jerez de la Frontera y consta de cinco plantas fotovoltaicas con una capacidad total instalada de 204 MW.
Una nueva apuesta por la sostenibilidad y por las energías renovables, donde la figura del ingeniero es fundamental y en una tierra que empieza a consolidarse como vanguardia. Este proyecto supone una inversión cercana a 150 millones de euros y está compuesto por las plantas fotovoltaicas Arco 1, 2, 3, 4 y 5. La finalización durante las próximas semanas de la fase de puesta en marcha de las cinco plantas, que ya se encuentran conectadas a la red, permitirá la producción de 430 GWh de energía renovable al año, suficiente para suministrar a 43.000 hogares. Esta generación renovable evitará la emisión de un total de 191.000 toneladas de CO2 al año.
El proyecto ha conllevado la creación de más de 500 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y obtuvo la declaración de inversión empresarial de interés estratégico de la Junta de Andalucía. Contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo socioeconómico de los municipios en los que radica, y es de valorar el carácter sostenible e innovador de la propuesta. Sigma es el tercer proyecto solar fotovoltaico que Repsol pone en operación en España tras Valdesolar (264 MW), en el municipio extremeño de Valdecaballeros (Badajoz); y Kappa (126,6 MW), en Manzanares (Ciudad Real). Repsol cuenta en total con 2.041 MW de energía eólica, solar e hidroeléctrica instalados en el país.
Página 17 de 29
De Lunes a Jueves de 8:00 a 18:00 horas
Viernes de 8:00 a 15:00 horas